Presencia de candidatas cordobesas en la marcha por Ni Una Menos
En la movilización de este viernes, se destacó la presencia de candidatas para las próximas elecciones provinciales y municipales en Córdoba.
En el marco de la marcha contra los femicidio, transfemicidios y travesticidios, bajo la consigna "Con ajuste, represión y FMI, no hay Ni Una Menos", se destacó la presencia de algunas candidatas para las próximas elecciones provinciales y municipales en Córdoba.
La diputada kirchnerista Gabriela Estévez, candidata a vicegobernadora por Creo en Córdoba, expresó en el marco de la movilización "Ni Una Menos" en la ciudad de Córdoba: “Desde hace algunos años en nuestro país circulan discursos negacionistas que cuestionan el concepto de violencia de género y la existencia misma de esta forma específica de violencia basada en la asimetría de poder entre varones y mujeres. En esta línea, nos proponen volver a un pasado en el cual la violencia de género era invisibilizada conceptual y estadísticamente, diluyendo su especificidad -y por tanto sus razones- en el contexto de la violencia social, intrafamiliar y/o doméstica".
"Estos mismos sectores políticos y sociales se oponen a la implementación de la ESI en las escuelas con la tramposa consigna de ‘con mis hijos no te metas’, cuando la ESI es la mejor herramienta con la que contamos para empoderar a las niñeces y las adolescencias en la prevención de los abusos sexuales y los vínculos violentos. Hoy más que nunca tenemos que defender la ESI y exigir su efectiva implementación en cada escuela de nuestra provincia y de todo el país”, expresó Estévez.
“Resulta imperioso avanzar en una reforma judicial con perspectiva de género a nivel provincial y nacional. Las estadísticas demuestran el fracaso rotundo del sistema judicial para prevenir los femicidios. Es notoria la tendencia del sistema a garantizar la impunidad de los agresores, aun cuando las denuncias de abuso y violencia se repiten a lo largo del tiempo, aun cuando esto conlleva revictimizar a las mujeres, las adolescencias y las niñeces exponiendo su integridad física y psíquica y hasta su propia vida", continuó.
Y dijo: "Es el mismo sistema corrupto que persigue a las dirigentes políticas que se atreven a enfrentar los intereses del poder real para construir una sociedad más justa, libre e igualitaria. El mismo sistema que los últimos días clausuró la investigación por el intento de magni-femicidio de Cristina Fernández de Kirchner ante las evidencias que involucran a empresarios y dirigentes políticos de la oposición. No es posible combatir la violencia de género con los victimarios integrando los principales tribunales de nuestro país”.
Por su parte, las candidatas del FITU, Soledad Díaz y Luciana Echevarría, también se expresaron en torno a la movilización.
Soledad Díaz, candidata a vicegobernadora e integrante de la asamblea Ni Una Menos, explicó: "La contundencia de la movilización, a ocho años del primer Ni Una Menos, da cuenta del absoluto fracaso de todos los gobiernos para combatir la violencia de género. Y no puede ser de otra manera, ya que el gobierno de Schiaretti se ha dedicado a vaciar el Polo de la Mujer y ajustar a las familias trabajadoras. Mientras una Justicia cómplice falla contra las mujeres, disidencias y las infancias, en favor de abusadores, tratantes y violentos".
Y continuó: "Hoy marchamos con familiares y amigos de Mili, abrazamos su pedido de justicia, y reclamamos que se investiguen todas las responsabilidades políticas de su femicidio. Fueron 30 años de violencia la que sufrieron Mili y su mamá, más de cinco años de denuncias sin respuestas. Es indudable que acá el Estado es responsable de este femicidio".
"Hace apenas unos días sufrimos una nueva víctima de femicidio en nuestra provincia. Sigue muriendo una mujer cada 30 horas en nuestro país. El ajuste del gobierno y la oposición de Cambiemos solo agrava la situación de vulnerabilidad y exposición de mujeres, disidencias e infancias. Por eso defendemos un programa integral para combatir la violencia, con un Concejo Autónomo de mujeres y diversidades, independiente del Estado, y un fuero único especializado en violencia de género con autoridades electas y revocables. En ese sentido, avanzar en que las mujeres tomen el control de las políticas de género para garantizar protección, trabajo y vivienda para las víctimas. Seguiremos en las calles, para el Ni Una Menos sea una realidad" , finalizó Soledad Díaz.
Por su parte, Luciana Echevarría, primera candidata a legisladora por el Frente de Izquierda Unidad, manifestó: "Hace 8 años que nos unimos en las calles para hacer oír nuestros reclamos, hicimos que toda la sociedad se sensibilice con nuestra lucha y concientizamos acerca del enorme flagelo de la violencia machista y logramos conquistas profundas como el aborto legal. Pero los gobiernos siguen sin poner presupuesto para proteger nuestras vidas y por eso nos siguen matando".
"Ya son nueve los femicidios en la provincia y siguen destinando una cifra miserable al Ministerio de la Mujer, solo 5 pesos por mujer por día, que para colmo está sub ejecutado. Las consecuencias están a la vista: las trabajadoras del Polo de la Mujer, están precarizadas y sobre exigidas y lógicamente no dan abasto", continuó.
"Desde la izquierda tenemos propuestas integrales para enfrentar de verdad la violencia machista, necesitamos presupuesto de emergencia y con control de las organizaciones de género que somos las que sabemos perfectamente lo que hace falta y somos las que ponemos el cuerpo cuando el Estado se borra, o sea, siempre. Y queremos terminar con la lógica del botón antipánico, que deposita la responsabilidad en la víctima y se ha demostrado inútil, queremos tobilleras para los violentos, que sean ellos los que deban alejarse y no las víctimas. Esto junto a la construcción de refugios y una profunda reforma judicial, son pasos para empezar a hacer real el grito de Ni Una Menos", finalizó la candidata a legisladora de la izquierda.
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.