Senadores completan la segunda audiencia para nombrar jueces y fiscales

El debate comenzó ayer en el marco de una audiencia pública en la que expusieron los primeros 23 postulantes y que fue escenario de recriminaciones.

Las audiencias se retomaron esta mañana a las 10.30. - Foto: Senado

La Comisión de Acuerdos del Senado completó la segunda audiencia pública en la que se debatieron los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos propuestos por el Poder Ejecutivo nacional para tribunales de todo el país y de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Las audiencias se realizaron durante dos días con los testimonios de medio centenar de postulantes para cargos de nueve provincias, de CABA y de la provincia de Buenos Aires propuesto.

Entre los candidatos que expusieron hoy, se escuchó el testimonio de la jueza Ana María Figueroa, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, quien defendió su continuidad en el cargo pese a que la oposición manifestó objeciones por estar en edad de jubilarse y supuestas demoras en el pronunciamiento en diferentes causas.

"Mi formación y mi trabajo están acreditados", sostuvo la magistrada en respuesta a los cuestionamientos recibidos entre otros de la senadora de Juntos por el Cambio, Guadalupe Tagliaferri, quien le preguntó específicamente sobre dichos formulados sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Tagliaferri le recordó declaraciones pasadas en las que la magistrada se manifestó sobre "un ensañamiento judicial" contra la Vicepresidenta.

"Lo que pude haber expresado -explicó la jueza- tiene que ver con que no es habitual que en Argentina se cite a una persona a ocho indagatorias en un mismo día, no es razonable".

Figueroa opinó que "no hubo ningún caso en el país" en el que sucediera lo ocurrido con la expresidenta.

Respeto a las objeciones sobre demoras en el pronunciamiento en las causas que involucran a Fernández de Kirchner, como Hotesur y Los Sauces, la magistrada declaró que "es absolutamente mentira" que haya dilaciones y dijo que se está "en período de debate".

"Para llegar a consensos en temas tan delicados no es tan sencillo", sostuvo y aseguró no obstante que se está "llegando a buen consenso" respecto al fallo vinculado a esas causas.

La postulante también afirmó: "No tengo ningún feedback con el Poder Ejecutivo nacional" al referirse a la propuesta del Gobierno para que se mantenga en el cargo pese a haber cumplido los 75 años.

Los primeros en exponer en la segunda audiencia pública de hoy fueron Mirta Álvarez y Mónica Sirounian, propuestas como fiscal del Trabajo; Lucila Califano como jueza de primera instancia en lo civil y Leonardo Vittola, también candidato a juez en el mismo fuero porteño.

Los postulantes respondieron preguntas de los senadores Oscar Parrilli (Frente de Todos) y Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) sobre relaciones informales de trabajo de jóvenes monotributistas y el traspaso de tribunales nacionales a la órbita de CABA, entre otros temas.

También defendieron sus pliegos entre otros Pablo Glanc, propuesto como juez de menores; Natalia Le Pera, como jueza en lo criminal; Carlos Mallo, juez en lo civil y comercial; Eduardo Roveda, juez en lo civil, y León Avalos, como defensor público.

Diego Hernán Papa, aspirante a vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de CABA, recibió impugnaciones por denuncias de maltrato laboral de parte de una integrante de ese cuerpo y de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y rechazó de plano las acusaciones durante su exposición.

El senador Parrilli consideró que "pareciera como muy armada" la presentación en la que se impugna a Papa, mientras que la opositora Guadalupe Tagliaferri se mostró también "sorprendida" por el hecho de que en la denuncia se hayan ofrecido 42 testigos para comparecer.

Papa afirmó que "son tan falsas" las acusaciones como "sorpresivas", aseguró estar convencido de que todos los empleados declararán lo contrario de lo que adujo la denunciante que lo acusó de maltrato y sostuvo que "jamás" en toda su carrera judicial había sido denunciado por ese motivo.

El debate comenzó ayer en el marco de una audiencia pública en la que expusieron los primeros 23 postulantes y que fue escenario de fuertes recriminaciones entre senadores del oficialismo y de la oposición por la situación de la Justicia en la Argentina.

Una vez avalados por la comisión de Acuerdos, los pliegos de los postulantes deberán recibir la aprobación del pleno del Senado en una próxima sesión.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Con cruces entre oficialistas y opositores, debaten ascensos de jueces

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.