Senadores completan la segunda audiencia para nombrar jueces y fiscales
El debate comenzó ayer en el marco de una audiencia pública en la que expusieron los primeros 23 postulantes y que fue escenario de recriminaciones.
La Comisión de Acuerdos del Senado completó la segunda audiencia pública en la que se debatieron los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos propuestos por el Poder Ejecutivo nacional para tribunales de todo el país y de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Las audiencias se realizaron durante dos días con los testimonios de medio centenar de postulantes para cargos de nueve provincias, de CABA y de la provincia de Buenos Aires propuesto.
Entre los candidatos que expusieron hoy, se escuchó el testimonio de la jueza Ana María Figueroa, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, quien defendió su continuidad en el cargo pese a que la oposición manifestó objeciones por estar en edad de jubilarse y supuestas demoras en el pronunciamiento en diferentes causas.
"Mi formación y mi trabajo están acreditados", sostuvo la magistrada en respuesta a los cuestionamientos recibidos entre otros de la senadora de Juntos por el Cambio, Guadalupe Tagliaferri, quien le preguntó específicamente sobre dichos formulados sobre la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Tagliaferri le recordó declaraciones pasadas en las que la magistrada se manifestó sobre "un ensañamiento judicial" contra la Vicepresidenta.
"Lo que pude haber expresado -explicó la jueza- tiene que ver con que no es habitual que en Argentina se cite a una persona a ocho indagatorias en un mismo día, no es razonable".
Figueroa opinó que "no hubo ningún caso en el país" en el que sucediera lo ocurrido con la expresidenta.
Respeto a las objeciones sobre demoras en el pronunciamiento en las causas que involucran a Fernández de Kirchner, como Hotesur y Los Sauces, la magistrada declaró que "es absolutamente mentira" que haya dilaciones y dijo que se está "en período de debate".
"Para llegar a consensos en temas tan delicados no es tan sencillo", sostuvo y aseguró no obstante que se está "llegando a buen consenso" respecto al fallo vinculado a esas causas.
La postulante también afirmó: "No tengo ningún feedback con el Poder Ejecutivo nacional" al referirse a la propuesta del Gobierno para que se mantenga en el cargo pese a haber cumplido los 75 años.
Los primeros en exponer en la segunda audiencia pública de hoy fueron Mirta Álvarez y Mónica Sirounian, propuestas como fiscal del Trabajo; Lucila Califano como jueza de primera instancia en lo civil y Leonardo Vittola, también candidato a juez en el mismo fuero porteño.
Los postulantes respondieron preguntas de los senadores Oscar Parrilli (Frente de Todos) y Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) sobre relaciones informales de trabajo de jóvenes monotributistas y el traspaso de tribunales nacionales a la órbita de CABA, entre otros temas.
También defendieron sus pliegos entre otros Pablo Glanc, propuesto como juez de menores; Natalia Le Pera, como jueza en lo criminal; Carlos Mallo, juez en lo civil y comercial; Eduardo Roveda, juez en lo civil, y León Avalos, como defensor público.
Diego Hernán Papa, aspirante a vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de CABA, recibió impugnaciones por denuncias de maltrato laboral de parte de una integrante de ese cuerpo y de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y rechazó de plano las acusaciones durante su exposición.
El senador Parrilli consideró que "pareciera como muy armada" la presentación en la que se impugna a Papa, mientras que la opositora Guadalupe Tagliaferri se mostró también "sorprendida" por el hecho de que en la denuncia se hayan ofrecido 42 testigos para comparecer.
Papa afirmó que "son tan falsas" las acusaciones como "sorpresivas", aseguró estar convencido de que todos los empleados declararán lo contrario de lo que adujo la denunciante que lo acusó de maltrato y sostuvo que "jamás" en toda su carrera judicial había sido denunciado por ese motivo.
El debate comenzó ayer en el marco de una audiencia pública en la que expusieron los primeros 23 postulantes y que fue escenario de fuertes recriminaciones entre senadores del oficialismo y de la oposición por la situación de la Justicia en la Argentina.
Una vez avalados por la comisión de Acuerdos, los pliegos de los postulantes deberán recibir la aprobación del pleno del Senado en una próxima sesión.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.