Brasil financiará parte del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

El canciller Santiago Cafiero destacó "el círculo virtuoso" que implica esta operación, que permitiría exportar gas al vecino país.

Foto: Energía Argentina

El canciller Santiago Cafiero confirmó el financiamiento por parte de Brasil para la construcción parte del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuya primera etapa se prevé finalizar a fines de junio.

"Conseguimos el financiamiento de una parte para la construcción del segundo tramo del gasoducto que viene de Brasil y eso nos va a permitir exportar gas a ese país", sostuvo Cafiero y destacó el "círculo virtuoso" que implica la operación ya que, además de la realización de la obra, comprende también "la posibilidad de exportar gas" al país vecino.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que la realización del segundo tramo permitirá realizar exportaciones de "entre 2.000 y 3.000 millones de dólares" solo en gas y, de esa manera, "revertir la balanza comercial con Brasil".

Cafiero manifestó que el financiamiento es el resultado de una negociación que "no se resuelve en una reunión en un día", y advirtió al respecto que "no hay ningún traspié de (el ministro de Economía, Sergio) Massa ni de la Argentina", al tiempo que atribuyó las dificultades al "brutal endeudamiento del macrismo".

"Cualquiera de estas situaciones coyunturales como la sequía o externalidades o stress, los países las resuelven con crédito internacional; nosotros no podemos recurrir a eso porque el macrismo lo tomó todo y se lo fugó", sostuvo en relación al préstamo otorgado por el FMI a la gestión de Mauricio Macri en el último tramo de su mandato, por 45.000 millones de dólares.

Por otro lado, el canciller Santiago Cafiero remarcó que el presidente Alberto Fernández "exige" a sus funcionarios "buscar nueva oferta exportadora", e indicó que el envío de gas a Brasil forma parte de esa estrategia.

"El trabajo serio entre Estados funciona así. Trabajan todo el tiempo los equipos y ministerios, se intercambian propuestas e ideas y cada vez que se reúnen se logra avanzar cada vez más", puntualizó, luego de recordar la visita del presidente brasileño Luiz Inácio "Lula" Da Silva a la Argentina.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Lula propuso revivir Unasur y Fernández habló de "integrar la región"
Fernández dijo que Sudamérica debe enfrentar unida la globalización

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.