Este lunes presentarán el Programa Nacional de Gestión Menstrual

El acto está previsto para las 9.30 y se presentará el informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual".

En el 2021, el 15% de las 12.000.000 de personas menstruantes en Argentina utilizaba tampones. - Foto: ilustrativa.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, lanzará este lunes el Programa Nacional de Gestión Menstrual "MenstruAR" en el marco de un acto en el que también se presentarán materiales informativos elaborados con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

"El nuevo programa ministerial jerarquiza y consolida la Línea de Gestión Menstrual implementada desde marzo de 2022 y que ya capacitó a más de 1500 personas y entregó 10 mil copas menstruales", indicaron desde el Ministerio en un comunicado

Durante el acto que se realizará a las 9.30 en Casa Patria Grande, se presentarán también dos documentos elaborados en conjunto entre el MMGyD y la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solidaridad), con el apoyo del Unfpa.

Los materiales en cuestión -el cuadernillo "La gestión menstrual como derecho" y el informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual"- están destinados "a todas aquellas organizaciones sociales y gobiernos locales que se propongan trabajar el tema desde una perspectiva de género, diversidad y discapacidad".

Según datos del informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual" de 2021, el 60% de las 12.000.000 de personas menstruantes en Argentina utiliza toallitas descartables.

Estos productos, junto con los tampones (15%), son los elegidos por el 75% de la población; pero prácticamente la mitad desconoce los efectos secundarios que tiene sobre la salud el uso de toallitas y tampones y su impacto ambiental;

Más del 95% de las personas considera que el Estado debería eliminar el IVA de los productos de gestión menstrual, así como también distribuirlos de forma gratuita en escuelas, cárceles y centros comunitarios.

Por otro lado, el 43% se vio en la necesidad de modificar sus hábitos en el uso de estos productos por motivos o dificultades económicas.

En algunos casos, esta situación implica además riesgo de exclusión: con frecuencia, algunas personas han limitado su participación en distintas actividades tanto recreativas (50%), educativas (35%) y laborales (22%) durante el ciclo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.