Este lunes presentarán el Programa Nacional de Gestión Menstrual

El acto está previsto para las 9.30 y se presentará el informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual".

En el 2021, el 15% de las 12.000.000 de personas menstruantes en Argentina utilizaba tampones. - Foto: ilustrativa.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, lanzará este lunes el Programa Nacional de Gestión Menstrual "MenstruAR" en el marco de un acto en el que también se presentarán materiales informativos elaborados con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

"El nuevo programa ministerial jerarquiza y consolida la Línea de Gestión Menstrual implementada desde marzo de 2022 y que ya capacitó a más de 1500 personas y entregó 10 mil copas menstruales", indicaron desde el Ministerio en un comunicado

Durante el acto que se realizará a las 9.30 en Casa Patria Grande, se presentarán también dos documentos elaborados en conjunto entre el MMGyD y la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solidaridad), con el apoyo del Unfpa.

Los materiales en cuestión -el cuadernillo "La gestión menstrual como derecho" y el informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual"- están destinados "a todas aquellas organizaciones sociales y gobiernos locales que se propongan trabajar el tema desde una perspectiva de género, diversidad y discapacidad".

Según datos del informe "Diagnóstico sobre uso y percepción de insumos de gestión menstrual" de 2021, el 60% de las 12.000.000 de personas menstruantes en Argentina utiliza toallitas descartables.

Estos productos, junto con los tampones (15%), son los elegidos por el 75% de la población; pero prácticamente la mitad desconoce los efectos secundarios que tiene sobre la salud el uso de toallitas y tampones y su impacto ambiental;

Más del 95% de las personas considera que el Estado debería eliminar el IVA de los productos de gestión menstrual, así como también distribuirlos de forma gratuita en escuelas, cárceles y centros comunitarios.

Por otro lado, el 43% se vio en la necesidad de modificar sus hábitos en el uso de estos productos por motivos o dificultades económicas.

En algunos casos, esta situación implica además riesgo de exclusión: con frecuencia, algunas personas han limitado su participación en distintas actividades tanto recreativas (50%), educativas (35%) y laborales (22%) durante el ciclo.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.