Más de un millón de desplazados internos por los nuevos combates en Sudán
Desde el 15 de abril, los enfrentamientos entre el Ejército y las FAR, dejó un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo.
Más de un millón de personas se vieron obligadas a desplazarse en el interior de Sudán desde que estalló el conflicto armado entre el ejército nacional y un grupo paramilitar, el 15 de abril pasado, informó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además, 319.000 personas huyeron a países vecinos, sobre todo a Egipto, adonde llegaron 132.000; y a Chad, donde se registraron 80.000 llegadas, sostuvo la agencia de la ONU en un comunicado recogido por la agencia de noticias AFP.
Los combates parecían este miércoles menos intensos en la capital de Sudán, Jartum, en el segundo día de una tregua de una semana para permitir el paso de civiles y de ayuda humanitaria.
Desde el 15 de abril, la guerra entre el Ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al-Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo, dejó un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo.
Los combates entre los bandos surgieron por desacuerdos en relación con el futuro de los paramilitares y su integración dentro de las Fuerzas Armadas.
A partir de entonces, se libraron varios enfrentamientos en la capital, Jartum, con bombardeos, disparos y explosiones, y millones de sudaneses debieron atrincherarse en sus hogares en medio de un calor sofocante, sin agua corriente ni electricidad.
La población de Sudán sufre escasez de alimentos, dinero, medicamentos y combustible.
Se estima que cerca de 1.000 personas murieron, la mayoría en la capital, sus inmediaciones y en el estado de Darfur del Oeste, según fuentes médicas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.