Juicio por Joaquín Paredes: el Cispren pidió garantizar espacios para la prensa
Reclamó a la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje la habilitación de una "sala espejo" para la cobertura del proceso.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), solicitó a la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje que disponga "la habilitación de una 'sala espejo', con motivo del juicio oral y público en la causa caratulada 'Alvarado, Enzo Ricardo y otros P.SS.AA homicidio calificado por el art. 41 bis
Expediente SAC N° 9665415', que iniciará el próximo 30 de mayo.
En nota dirigida al presidente de la Cámara, Ángel Francisco Andreu, el sindicato de las y los periodistas de la provincia indicó que la solicitud se sustenta "en la necesidad de garantizar a sus afiliadas y afiliados, trabajadoras y trabajadores de prensa y público en general, el acceso a las audiencias", en el proceso donde se juzgará a los imputados como supuestos partícipes del homicidio del adolescente Joaquín Paredes, hecho ocurrido en la localidad de Paso Viejo en octubre de 2020.
En el juicio oral y público, que inicia el próximo 30 de mayo, estarán en el banquillo los agentes Ricardo Alvarado, Maikel Mercedes López, Iván Alexis Luna, Ronald Fernández Aliendro y el sargento Jorge Luis Gómez. Todos acusados de ser supuestos coautores del delito de homicidio calificado.
En diálogo con La Nueva Mañana, Facundo Arzamendia, secretario de Prensa del Cispren, dijo que el sindicato recibió varios reclamos, por cuanto no fueron suficientes la acreditaciones para la prensa de parte del Tribunal. "Hemos pedido a la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje que garantice la presencia de las y los periodistas de la región, para una cobertura adecuada de las audiencias, atento al impacto que tiene este juicio, que podría encuadrarse, según la acusación, en un caso de violencia institucional", sostuvo Arzamendia.
El dirigente agregó que se busca la habilitación de lo que se llama una "sala espejo", para que no solo los periodistas puedan asistir, sino también el público en general, tal como sucedió en otras oportunidades. "En el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, que se desarrolló durante 2022 y donde fue absuelto el joven Lucas Bustos, se implementó esa modalidad y no hubo mayores inconvenientes", concluyó.
Joaquín Paredes, el adolescente asesinado en Paso Viejo en 2020. Foto: gentileza.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.