Presunto femicidio: hallaron a una periodista correntina estrangulada y con golpes

Mientras las investigaciones intentan establecer si se trató de un crimen vinculado a las investigaciones que realizaba, detuvieron a la ex pareja de la víctima.

Foto: archivo.

Una periodista de la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá fue hallada estrangulada en su domicilio, presentaba golpes en el rostro y en el lugar había rastros de sangre, por lo que fue detenido su ex pareja mientras las pesquisas intentan establecer si se trató de un femicidio o de un crimen vinculado a las investigaciones que realizaba, informaron hoy fuentes policiales.

Por su parte, la familia de la víctima, identificada como Griselda Blanco, aseguró que no se trató de un suicidio, sino que "la mataron" y que "decía verdades que nadie se animaba a decir", por lo que "la querían ver callada y no pudieron".

"Se hallaron también pelos en sus manos, que podrían ser señales de que se defendió del ataque", aseguró a Télam un investigador, que añadió que los accesos a la vivienda no fueron violentados.

Por la muerte fue aprehendido su ex pareja Armando Jara, señalaron las fuentes. El caso es investigado por la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac) y la Policía Federal Argentina (PFA).

Se allanó la vivienda del sospechoso, en la que se incautaron prendas de vestir y una notebook, indicaron las fuentes.

Blanco era trabajadora de prensa radial y producía transmisiones en vivo de programas dedicados al periodismo local, en las que últimamente presentó una investigación por supuesta mala praxis en la muerte de una mujer en el Hospital civil Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá.

Asimismo, formuló anteriormente denuncias públicas sobre supuesto mal desempeño de la policía local, es por tal razón que la fiscalía interviniente solicitó que la muerte sea investigada por PFA. Una brigada de la División Homicidios de la PFA viajó especialmente este domingo para sumarse a los trabajos de la Departamento Investigaciones de la región.

"Justicia por Débora Serrano. Murió en el hospital civil de Curuzú Cuatiá por mala praxis. Los culpables que vayan presos inclusive los directores del hospital. Juntos unido todo el pueblo en busca de justicia y haremos protesta fuera del hospital de la muerte. Si te sumas, comunicate. Todos por Débora Serrano", publicó Blanco este sábado cerca de las 2.30 de la madrugada en su perfil de Facebook.

Por su parte, Lautaro Cesani, uno de los hijos de la periodista, público un mensaje en la que aseguró que su madre "no se suicidó", sino que "la mataron".

"Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron... Hoy fue nuestra madre y mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz. Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y lo que se merece. Justicia por Griselda Blanco".

Fuentes consultadas por Télam indicaron que si bien no se descartan ninguna de las hipótesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un femicidio. En tanto, desde la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren) exigieron a la Justicia "una investigación transparente para el esclarecimiento urgente del hecho".

"Expresamos nuestra profunda preocupación por el fallecimiento de la periodista Griselda Blanco en Curuzú Cuatiá, afiliada a la Asociación de Prensa de Corrientes. La compañera venía denunciando mala praxis en el hospital local y al poder político y policial", expresaron en sus redes sociales.

Desde la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) también emitieron un comunicado en que pidieron por el esclarecimiento de la muerte de Blanco. "Desde la APC urgimos el esclarecimiento de las circunstancias y las causas del deceso, lo cual es investigado por la Justicia", señalaron en la misiva.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.