El Arco de Córdoba se iluminó con los colores de la Bandera de Córdoba

En el ícono cordobés construido en 1943 se instalaron cuatro columnas y 44 luminarias RGB que colorean su estructura de mármol.

Llaryora inauguró las nuevas luminarias LED del Arco Córdoba y la totalidad de la Av. Amadeo Sabattini. - Foto: Municipalidad de Córdoba.
Llaryora inauguró las nuevas luminarias LED del Arco Córdoba y la totalidad de la Av. Amadeo Sabattini. - Foto: Municipalidad de Córdoba.

El intendente Martín Llaryora inauguró las nuevas luminarias LED del Arco Córdoba y la totalidad de la Av. Amadeo Sabattini, el último acceso a la ciudad que aún conservaba sodio en su infraestructura de alumbrado.

En el ícono cordobés construido en 1943 se instalaron cuatro columnas y 44 luminarias RGB que colorean su estructura de mármol.

La intervención también se realizó en los seis kilómetros lineales de la Av. Amadeo Sabattini que van desde la calle Tránsito Cáceres de Allende, frente a la Terminal de Ómnibus, hasta la Circunvalación.

La arteria cuenta con 630 nuevos artefactos LED y 72 columnas metálicas que reemplazan viejas estructuras deterioradas. El proyecto incluyó el recambio de tableros y cables subterráneos.

"Este sector de la ciudad se merecía tener una luz que mejore la capacidad lumínica. Y además, ahora todos los visitantes que ingresen por la Sabattini se van a encontrar con todo el trayecto iluminado y un recibimiento de primer nivel con luces ornamentales en el Arco insignia de la capital”, expresó el intendente Martín Llaryora en el lugar.

Por su parte, el viceintendente Daniel Passerini, destacó: "Este arco es el emblema de la ciudad de Córdoba. Estamos trabajando para que cada lugar y cada símbolo de la ciudad sea puesta en valor para que estén a la altura de lo que la ciudad pedía”.

Incluyó la iluminación de los túneles de ingreso y salida a Maipú 2a. Sección por la avenida Morcillo y José Manuel Isasa.

La Av. Amadeo Sabattini, devenida en Ruta 9, ya conecta con mejor visibilidad toda la zona sureste y este de la ciudad de Córdoba con el centro, así como también con localidades como Toledo, Río Segundo, Laguna Larga y Oncativo.

El arco de Córdoba

El Arco de Córdoba es fruto de la imaginación de Donato Latella Frías mientras estaba en prisión en 1930, acusado por la entonces dictadura militar que derrocó a Hipólito Yrigoyen por organizar, junto a Amadeo Sabattini, una contrarrevolución que restablezca la democracia.

Seis años más tarde, Donato sería el intendente de la ciudad de Córdoba por dos períodos consecutivos y Sabattini el gobernador de la Provincia.

Como primer mandatario, en 1943 decide homenajear a la ciudad en su 370° aniversario y ordena materializar el diagrama que había imaginado durante su encierro: dos torreones similares a los que dibujó Jerónimo Luis de Cabrera para el escudo de Córdoba, unidos por un arco.

En su construcción participaron más de 20 inmigrantes croatas, quienes irguieron el Arco de Córdoba con 7.200 bloques rectangulares de mármol obtenidos de la Cantera Dumesnil en La Calera.

Fue inaugurado el 6 de julio de 1943 por interventores militares. Un año después, el Plan Vial Nacional estableció la construcción de la avenida. Primero se llamó Juan Bautista Alberdi, y luego cambió su mote por Dr. Amadeo Sabattini.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.