Morales en Córdoba: "Cuidado con los cantos de sirena de la derecha"

En el cierre de un encuentro de la UCR, el gobernador jujeño destacó: "Hacemos lo que hay que hacer para prepararnos para gobernar".

Precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales. - Foto: NA

El precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, afirmó que hay "un campeonato en algunos dirigentes políticos para ver cuál es la profundidad del ajuste y a cuánta gente más se jode en la Argentina", y se mostró confiado en ganar las elecciones, al asegurar que "lo que está en debate es la honestidad y la decencia frente a la corrupción".

Al encabezar el cierre del Encuentro Programático de la UCR en Córdoba, el gobernador jujeño destacó: "Hacemos lo que hay que hacer para prepararnos para gobernar, porque vamos a gobernar la República Argentina desde el 10 de diciembre".

"Lo que está en debate es la honestidad y la decencia frente a la corrupción", sostuvo el presidente del Comité Nacional de la UCR. Además, advirtió que hay "un campeonato en algunos dirigentes políticos para ver cuál es la profundidad del ajuste y a cuánta gente más se jode en la Argentina, gente que está jodida, está mal".

Morales también criticó a la vicepresidenta Cristina Kirchner: "Estaría bueno que se vaya a su casa, pero con la boca cerrada. El mejor aporte que le puede hacer al pueblo argentino es irse a su casa y callarse la boca". "Necesitamos una política a la que le duela el dolor de la gente", agregó. El postulante presidencial también aseveró que se necesita "un Estado presente y eficiente". De todos modos, aclaró: "Cuidado con esta concepción de que hay que destruir y cerrar el Estado".

Y amplió: "Ojo con estos mesiánicos que quieren seguir destruyendo al pueblo argentino. No se lo vamos a permitir. Especialmente estos locos como Milei, que son unos desquiciados y unos fascistas. Cuidado con los cantos de sirena de la derecha".

El jujeño planteó que "tiene que haber un gran pacto por el conurbano, que tiene 40% de habitantes provenientes del Interior, producto de un proceso migratorio interno por la falta de oportunidades en el Interior profundo".

Al referirse a la visión internacional, el precandidato presidencial pidió "un Mercosur que se abra al mundo" y señaló que está de acuerdo con la "posición que planteó Uruguay" de forjar acuerdos de libres comercios.
Por su parte, el candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, Luis Juez, destacó que la presencia de Morales es un "espaldarazo" para su campaña provincial: "Vamos a mostrarle a los cordobeses que con valores, decencia y honestidad esta provincia puede ser mejor".

"No tengo vergüenza de decir que soy peronista, que vengo de una cuna pobre, muy pobre. Vengo de una familia pobre pero honesta, decente. En Junto por el Cambio aprendimos que teníamos que encontrar un punto de acuerdo, que la pelea había que dejarla de lado, que teníamos que ser inteligentes. La grieta en ese país es una grieta moral, ética, de valores. Algún día los decentes tenemos que estar del mismo lado", añadió.

De cara a los comicios cordobeses, que se realizarán el 25 de junio, el senador nacional remarcó: "Nunca el peronismo de esta provincia tuvo el cagazo que tiene ahora. Están cagados hasta el pecho porque empiezan a olfatear que le podemos arrebatar lo que para ellos es el maná. Nosotros peleamos por la esperanza; ellos, por no perder los privilegios".

En tanto, el candidato a intendente de la Ciudad de Córdoba, Rodrigo De Loredo, consideró que "Juntos por el Cambio tiene que mirarse más adentro". Le hace falta más radicalismo para saber disputar las diferencias y competencias que tenemos y hacer de las mismas un hecho virtuoso y no que esas disputas lesionen nuestra marca".

Por ahí nos estamos tiroteando de más en Juntos por el Cambio y nos falta cultura radical", analizó el diputado nacional. Y amplió: "En este momento de crisis, que ofrezcamos mismas caras, mismos nombres, mismas ideas... Le hace también esa impronta del PRO de traer caras nuevas y también más Coalición Cívica, esa impronta anticorporativista, antisistémica, antinegocios".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

En Córdoba, Morales y Manes enviaron una imagen de unidad de la UCR

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".