Corral de Bustos-Ifflinger elige a sus autoridades municipales este domingo

Unas 8.500 personas están habilitados para votar en 25 mesas instaladas en tres escuelas de esta localidad del departamento Juárez Celman.

Compiten un candidato por el schiarettismo (oficialista), uno de Juntos por el Cambio y otro del Partido Libertario. - Foto ilustrativa: Télam
Compiten un candidato por el schiarettismo (oficialista), uno de Juntos por el Cambio y otro del Partido Libertario. - Foto: Gentileza

Este domingo 21 de mayo, la comunidad de Corral de Bustos-Ifflinger, en el departamento Juárez Celman, elegirá nuevo intendente entre tres postulantes. También se renueva el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo.

El actual intendente peronista Roberto Pacheco, del espacio ‘schiarettista’ de “Hacemos Unidos por Córdoba” cumple dos mandatos consecutivos y no puede presentarse para un tercer período, por lo que promueve como su sucesor al presidente del Concejo Deliberante, Santiago Giovagnoli, quien va con la lista oficialista “Mas Corral”.

La coalición de Juntos por el Cambio (JxC) impulsa la candidatura de José María Odarda y el Partido Libertario a Carlos Gabriel Rodríguez.

Corral de Bustos-Iffinger cuenta con unos 12.000 habitantes y uno 8.500 están habilitados para votar en 25 mesas instaladas en tres escuelas. Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Sufragios (BUS) para los comicios locales.

Se elige intendente, siete concejales titulares y siete suplentes; tres tribunos de cuentas y tres suplentes, un defensor del pueblo y un suplente.

Elecciones en marcha

En Córdoba el calendario electoral de municipios y comunas comenzó el 19 de marzo con elecciones en La Falda (departamento Punilla), luego siguieron la localidad de Hernando (Tercero Arriba) el 26 de marzo y el 16 de abril en General Cabrera (Juárez Celman), mientras que entre mayo y julio lo harán 380 municipios y comunas en ocho fechas diferentes.

Tras las elecciones en Corral de Bustos-Ifflinger, la próxima fecha será el 28 de mayo, con procesos electorales 29 municipios y comunas: Paso Viejo y Tuclame (departamento Cruz del Eje); Villa Sarmiento (General Roca); Copacabana (Ischilín); Assunta y Charras (Juárez Celman); Cruz Alta (Marcos Juárez); Alcira Gigena, Bulnes, Chucul, Coronel Moldes, Las Acequias y Las Vertientes (Río Cuarto), Laguna Larga (Departamento Río Segundo), Lozada y Potrero de Garay (Santa María); Las Isletillas, Pampayasta Sud y Punta del Agua (Tercero Arriba); Capilla de Sitón y Los Mistoles (Totoral); San José de las Salinas (Tulumba); y San José de las Salinas, Aldea Santa María, Benjamin Gould, Canals, Cintra, Colonia Bismarck, Colonia Bremen y Idiazabal (departamento Unión).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.

Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI

La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.

Hubo empate y se trabó la definición de autoridades de la comisión que investigará la participación de Milei en el Criptogate

Se trata de la comisión de diputados investigará la participación del Presidente en la estafa de la criptomoneda. Al iniciar la reunión, LLA propuso para presidente a Gabriel Bornoroni, mientras UxP impulsó a la bonaerense Sabrina Selva.