Corral de Bustos-Ifflinger elige a sus autoridades municipales este domingo

Unas 8.500 personas están habilitados para votar en 25 mesas instaladas en tres escuelas de esta localidad del departamento Juárez Celman.

Compiten un candidato por el schiarettismo (oficialista), uno de Juntos por el Cambio y otro del Partido Libertario. - Foto ilustrativa: Télam
Compiten un candidato por el schiarettismo (oficialista), uno de Juntos por el Cambio y otro del Partido Libertario. - Foto: Gentileza

Este domingo 21 de mayo, la comunidad de Corral de Bustos-Ifflinger, en el departamento Juárez Celman, elegirá nuevo intendente entre tres postulantes. También se renueva el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo.

El actual intendente peronista Roberto Pacheco, del espacio ‘schiarettista’ de “Hacemos Unidos por Córdoba” cumple dos mandatos consecutivos y no puede presentarse para un tercer período, por lo que promueve como su sucesor al presidente del Concejo Deliberante, Santiago Giovagnoli, quien va con la lista oficialista “Mas Corral”.

La coalición de Juntos por el Cambio (JxC) impulsa la candidatura de José María Odarda y el Partido Libertario a Carlos Gabriel Rodríguez.

Corral de Bustos-Iffinger cuenta con unos 12.000 habitantes y uno 8.500 están habilitados para votar en 25 mesas instaladas en tres escuelas. Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Sufragios (BUS) para los comicios locales.

Se elige intendente, siete concejales titulares y siete suplentes; tres tribunos de cuentas y tres suplentes, un defensor del pueblo y un suplente.

Elecciones en marcha

En Córdoba el calendario electoral de municipios y comunas comenzó el 19 de marzo con elecciones en La Falda (departamento Punilla), luego siguieron la localidad de Hernando (Tercero Arriba) el 26 de marzo y el 16 de abril en General Cabrera (Juárez Celman), mientras que entre mayo y julio lo harán 380 municipios y comunas en ocho fechas diferentes.

Tras las elecciones en Corral de Bustos-Ifflinger, la próxima fecha será el 28 de mayo, con procesos electorales 29 municipios y comunas: Paso Viejo y Tuclame (departamento Cruz del Eje); Villa Sarmiento (General Roca); Copacabana (Ischilín); Assunta y Charras (Juárez Celman); Cruz Alta (Marcos Juárez); Alcira Gigena, Bulnes, Chucul, Coronel Moldes, Las Acequias y Las Vertientes (Río Cuarto), Laguna Larga (Departamento Río Segundo), Lozada y Potrero de Garay (Santa María); Las Isletillas, Pampayasta Sud y Punta del Agua (Tercero Arriba); Capilla de Sitón y Los Mistoles (Totoral); San José de las Salinas (Tulumba); y San José de las Salinas, Aldea Santa María, Benjamin Gould, Canals, Cintra, Colonia Bismarck, Colonia Bremen y Idiazabal (departamento Unión).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).