Vivi Pozzebón: "Soy cordobesa y amo la música de Córdoba"

La percusionista, cantante y compositora se quedó con el Premio Gardel en la categoría "Álbum Instrumental-Fusión-World Music" por "Tamboreras por el mundo Volumen 1".

Foto: Vivi Pozzebón

La percusionista, cantante y compositora Vivi Pozzebón se quedó con el Premio Gardel en la categoría "Álbum Instrumental-Fusión-World Music" por "Tamboreras por el mundo Volumen 1", un trabajo que forma parte del recorrido que la cordobesa viene realizando con talleres, encuentros, entrevistas, registros audiovisuales, colaboraciones.

En diálogo con La Nueva Mañana, se mostró muy emocionada por el galardón y por las devoluciones no solo del público, sino principalmente de otros colegas músicos. Además, desde su residencia actual en Buenos Aires, reafirmó su pertenencia con Córdoba.

"Estoy muy contenta por este reconocimiento. Como dije, cuando obtuve el premio, el hecho de estar ternada, mi primera nominación a los Gardel, para mí era un super premio. Y más ternada con músicos de la talla de Fito Páez (con "Futurología Arlt") y Daniel Melero (con "Qualia 2 Micrografía") ya era un super reconocimiento", expresó inicialmente Pozzebón.

A corazón abierto, manifestó que recién en el marco de la ceremonia de premiación tomó dimensión de "lo importante que es" este logro. "He recibido mucho el cariño de la gente en mis redes, tanto cuando fui nominada como ahora en la premiación; así que eso también me reconforta y me da ganas de seguir haciendo cosas", completó.

A continuación, subrayó que si bien este año está viviendo en Buenos Aires, siente su lazo de pertenencia con esta provincia: "Desde Córdoba nace mi música, es de donde soy y siempre lo recalco en todos lados. Soy cordobesa y amo la música de Córdoba, que siempre está en el primer nivel".

Finalmente, respecto del disco que fue premiado por CAPIF, repasó Vivi Pozzebón que nació en 2020, en plena pandemia, a partir de entrevistas por Instagram en vivo todos los domingos a las 11: "Medio por casualidad y después como que un domingo tras otro empecé a llamar a distintas percusionistas del mundo, algunas de las cuales eran amigas, conocidas, colegas y otras que a partir de ellas fui conociendo".

Fueron unas 26 o 27 entrevistas, que pueden revisarse en sus redes sociales, las que sembraron la idea de hacer este disco donde poder invitar a distintas percusionistas del mundo, que llevó el nombre de "Tamboreras por el Mundo volumen 1" y que logró confluir en cinco tracks.

Noticias relacionadas:

Paola Bernal, Gardel a Mejor artista de Folklore: "Me sorprendió gratamente"

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.