Desde el miércoles se podrá visitar el Parque de la Biodiversidad

El intendente Martín Llaryora inauguró el nuevo espacio en el ex zoológico y los recorridos serán con guía o de manera autónoma.

Se habilitaron 8 hectáreas de las 17 que conforman el espacio. - Foto: gentileza.

El intendente Martín Llaryora presidió el acto inaugural del Parque de la Biodiversidad, una obra que tiene el objetivo de proteger la flora y la fauna de la ciudad.   

En agosto de 2020, el mandatario había firmado el fin de la concesión del ex zoológico y pasó a manos del Estado Municipal su administración y cuidado. Tras ese punto de partida, la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, inició las obras de infraestructura y refuncionalización necesarias para llevar adelante la transformación acorde a su nueva misión.
   
En ese marco, el intendente Llaryora resaltó: "Hemos convertido este lugar que estaba muy deteriorado por muchos años de falta de inversión. Hicimos una recuperación histórica para ponerlo en condiciones como lo hicimos en la ciudad entera. Teníamos que cambiar el paradigma y ese cambio nos llevaba a construir un Parque de la Biodiversidad que es producto cordobés, y de una decisión política de cerrar el zoológico, pero a la vez de animarnos a plantear abiertamente qué modelo de Parque queríamos para cuidar nuestra fauna y flora". 

A su vez, Luis Cejas, cuidador del parque, expresó su satisfacción por la apertura: "Hoy como viejo cuidador del ex zoológico me cuesta dejar atrás nuestro trabajo de cuidar a los animales, pero agradezco al señor intendente y a todas las autoridades que nos escucharon para lograr este cambio. Esperemos que este paseo tan querido por nosotros pueda ser ahora el paseo de todos los cordobeses".

El sector habilitado actualmente comprende ocho hectáreas, de un total de 17 que conforman el espacio. “En esta etapa, se abren el 67% de los circuitos caminables por el público general”, mencionó Enzo Cravero, titular del Ente BioCórdoba, al tiempo que destacó el trabajo junto a especialistas para la recuperación patrimonial e histórica del sitio, fundado en 1915.   

Ya están habilitadas tres zonas: Ansenuza, Yungas y Norteamérica. A futuro se abrirán Chaco y Patagonia, entre otras zonas geográficas en que se encuentra dividido el parque. La colocación de modernos carteles y su conexión a las nuevas tecnologías permite además incrementar la experiencia educativa durante los paseos.  

Cómo recorrer el Parque de la Biodiversidad  

El espacio funcionará de miércoles a domingo de 9 a 17 horas. El ingreso será por calle Amado Roldán, en el Parque Sarmiento, mientras que el egreso se hará hacia el Corredor Ambiental, en calle Rondeau.  

Se lo podrá visitar con recorridos guiados o en forma libre. Los paseos guiados requieren registro previo mediante la App Bioparque (puede descargarse desde el sitio parquedelabiodiversidad.ar) y duran aproximadamente 150 minutos. 

La reconversión

Las primeras acciones giraron en torno a la implementación de un proyecto troncal de agua, reemplazando la totalidad de las cañerías, destruidas por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.  

Se recuperaron las cinco cascadas que representan los cinco ríos de Córdoba, además de los caminos existentes, que fueron reconvertidos con nuevas materialidades. Al tratarse de un lugar de valor patrimonial, las acciones respetaron las trazas y el diseño original del parque, fundado en 1915.   

Las veredas tienen sendas podotáctiles y adoquines intertrabados, generando un recorrido diferenciado para las personas con movilidad reducida.  

Dada la escasez de baños se está generando un nuevo bloque de ellos, además de un consultorio para toda el área veterinaria del parque. A la par se construye un nuevo ingreso por avenida Sabattini, entre muchas otras acciones en proceso.

Una de las mayores diferencias que podrán observarse es justamente la falta de exhibición de las especies. La vinculación del público con los animales cambia totalmente: antes las especies estaban al servicio del visitante y ahora las personas, e incluso el mismo parque están al servicio de los animales.   

La interacción se plantea desde un recorrido por el lugar desde una contemplación respetuosa y no invasiva de los seres vivos. 

En el proceso de reconversión también se trasladaron aquellas especies que podían estar en hábitats más adecuados y se crearon nuevos recintos, todo bajo estándares internacionales y en colaboración con distintas asociaciones proteccionistas.  

Centro de Rescate de Fauna Silvestre

En directa relación con organizaciones proteccionistas y áreas provinciales, el parque también se fortalece como un Centro de Rescate de Fauna Silvestre y espacio para educación y divulgación ambiental.  

Además, se crearon otras áreas específicas como Bienestar Animal, la primera en su tipo de Argentina y se impulsó el área de Conservación, para el trabajo coordinado con otras instituciones.

Noticia relacionada:

La Municipalidad presentó el recorrido gastronómico "Restaurantes Emblemáticos"

Te puede interesar

Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos

Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".

Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta

En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.

La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad

El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.

Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos

Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.

La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte

El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.