En abril, 580 mil turistas extranjeros dejaron u$s 418 millones en el país
Es el primer mes en el que el país supera las cifras de turistas extranjeros desde la prepandemia, un 2% por encima de abril de 2019.
Fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informaron que 585.323 turistas extranjeros ingresaron a la Argentina en el mes de abril, con un gasto global de 418 millones de dólares.
De esta manera, abril de 2023 se convierte en el primer mes en el que el país supera las cifras de la prepandemia, un 2% por encima del mismo período de 2019.
Los datos suministrados señalan que en los primeros cuatro meses del año ingresaron 4.555.511 de visitantes extranjeros al país, de los cuales 2.529.326 fueron turistas que pasaron al menos una noche en la Argentina y esos visitantes gastaron en este cuatrimestre 2 mil millones de dólares.
En lo que va de 2023, más de 257 mil turistas estadounidenses ingresaron al país, cifra que supera los registros prepandemia en un 16%, y gastaron 271 millones de dólares.
Estados Unidos es el mercado extrarregional que más turistas aporta a la Argentina, ubicándose en el cuarto lugar del ranking de turismo extranjero que ingresa al país con un 11,4% del total, superando a mercados históricamente fructíferos como Paraguay, Bolivia y España.
Por otra parte, Argentina es el único país sudamericano autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto que lanzó el país asiático para relanzar el turismo chino a nivel global.
La iniciativa consiste en la reanudación gradual de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos a través de agencias de turismo.
"Hemos recuperado de manera muy rápida el turismo receptivo, se ve en las calles, en los negocios y restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y de los principales destinos del país. Hemos conseguido ser líderes de la región en materia de llegada de turistas y en ese logro fue clave el papel de Aerolíneas Argentinas”, señaló el ministro Matías Lammens.
Agregó que “nuestra aerolínea de bandera ha sumado vuelos y frecuencias que están consiguiendo traer a miles de turistas de la región, de España, de Italia y de Estados Unidos. Confiamos en que vamos a tener una gran temporada de invierno con cifras de visitas muy importantes”.
“Conseguimos que el turismo sea motor de la creación de empleos y de empresas en todo el país, lo hicimos primero con un fuerte impulso al turismo interno y ahora lo estamos logrando con el turismo internacional", aseveró Lammens.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, el mayor proveedor es Chile con el 21,2%, le sigue Uruguay con 16,1%, luego Brasil con 15,1%, Estados Unidos con 10,1%, Paraguay con 7,2%, Bolivia 3,6%, España 3,0%, Francia 2,1%, Perú 2,0%, Alemania: 2,0%, Reino Unido 1,9%, Colombia 1,8%, Italia 1,7%, Canadá 1,6% y México: 1,3%.
Los turistas que ingresan desde Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y México ya son superiores a 2019.
El 49,2% de estos turistas, ingresaron al país por vía terrestre, por vía aérea lo hicieron el 34,4% y por vía Fluvial o Marítima, el 16,4%.
El principal punto de ingreso fue Ezeiza con el 21,9% de los ingresos, luego Aeroparque con el 9,3%, el Puerto de Bs As con el 8,7%, el Puente Internacional Tancredo Neves 6,6%, el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos 5,9% y el Paso Cristo Redentor 5,2%.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.