Diputados buscará regular el acompañamiento terapéutico

La comisión de Salud y Acción Social de la Cámara baja buscará el próximo martes emitir dictamen sobre este proyecto y la "Ley Nicolás".

Ambas iniciativas serán abordadas en una reunión prevista para las 14 en la Cámara baja. - Foto: NA

La comisión de Salud y Acción Social de la Cámara de Diputados que preside la socialista Mónica Fein buscará el próximo martes emitir dictamen sobre el proyecto que establece la regulación del ejercicio del acompañamiento terapéutico y la iniciativa que instrumenta la seguridad sanitaria y de los pacientes, conocida como "Ley Nicolás".

Ambas iniciativas serán abordadas en una reunión prevista para las 14 horas en la Cámara baja, con el objetivo de que los dictámenes puedan ser llevados un día después al plenario, en una sesión cuya convocatoria se formalizaría el lunes próximo.

El primero de los proyectos contempla iniciativas presentadas por Soledad Carrizo (UCR), Daniel Gollan (Frente de Todos) y Virginia Cornejo (PRO).

Al participar de un encuentro sobre la materia, a fines del año pasado, Carrizo planteó que "el acompañante terapéutico hoy es un actor protagónico del abordaje multidisciplinario e integral de la salud, que debe reconocerse en el marco de los nuevos paradigmas de intervención, conforme la ley de salud mental, con incumbencias y competencias propias".

"Esta jornada, este espacio de encuentro fue pensando por y para ustedes, los acompañantes terapéuticos, y la idea era mostrar los avances que se han logrado después de mucho tiempo de trabajo, y poner en resalto la unidad que hay sobre el tema", afirmó acerca del encuentro.

Con respecto a la situación actual, señaló que "hay 13 provincias que ya tienen una regulación para la práctica de acompañamiento terapéutico, algunas ya reglamentadas. El desafío es lograr una ley nacional que respalde las distintas normativas provinciales y las diferentes instancias legales en las que se encuentra esta disciplina según su jurisdicción".

En relación a sus colegas legisladores, Carrizo admitió: "hoy no tenemos criterios dispares, son pocas o prácticamente ninguna las diferencias y desde aquel primer proyecto del año 2016 hemos avanzado en mejoras, cambios y readecuaciones en la redacción que recepten las propuestas y consideraciones para lograr la mejor redacción posible".

"Desde mi lugar, reitero el compromiso de impulsar su pronto tratamiento y ser un puente entre ustedes y la Cámara de Diputados para lograr la ley que tanto necesitan", cerró la diputada por Córdoba.

En cuanto al segundo proyecto, en noviembre pasado se realizó una reunión informativa de la comisión de Salud, en al que Fein adelantó: "Haremos un mejor proyecto a partir de los aportes de los invitados, nuestro objetivo es llevarlo al recinto y sancionarlo cuanto antes".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.