Córdoba y Malvinas Argentinas se aliaron para pavimentar una avenida
Llaryora y Mazzalay junto a la presidenta del Ente Intermunicipal de Desarrollo Metropolitano habilitaron el sector de la Av. Córdoba.
Coordinar acciones para llevar soluciones territoriales efectivas en el Gran Córdoba es la premisa constitutiva del Ente Intermunicipal de Desarrollo Metropolitano, la institución conformada y dirigida por diez localidades que rodean la capital de la provincia.
Entre otras acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en esta oportunidad Córdoba Capital y Malvinas Argentinas unieron sus esfuerzos para pavimentar 12 cuadras de la Av. Córdoba, una arteria que comparten ambas jurisdicciones.
Mediante un convenio establecieron que la ciudad adyacente al barrio Floresta Norte ejecutara los cordones cuneta, mientras que la comandada por el intendente Martín Llaryora estaba a cargo de la pavimentación de la calzada.
Martín Llaryora y el mandatario de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay, acompañados por la Presidente del Ente Metropolitano, Myrian Prunotto, inauguraron y habilitaron el tramo que une la Av. Ricardo Balbín (Ruta 19) con la Av. Las Malvinas (Ruta 188).
“Estamos haciendo obras porque todos los intendentes nos pusimos de acuerdo, y es gracias al Ente Intermunicial que podemos llevar soluciones concretas a las ciudades del Gran Córdoba”, expresó el intendente de la capital, Martín Llaryora.
“Acá pavimentamos el Camino a Chacra de la Merced, lo que nos permitió reabrir la escuela municipal. Hoy terminamos otra obra más y les prometo que antes de fin de año vamos a inaugurar la luz LED de la totalidad del barrio. Confíen, que si estamos acá es porque cumplimos con lo prometido”, anunció el mandatario.
Por su parte, la presidenta del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, Myrian Prunotto, expresó: "Sabemos que faltan muchísimas cosas para hacer, pero con el Ente hemos conseguido sacarnos la camiseta de los partidos políticos para que las calles nos empiecen a unir y ponernos la misma camiseta: la de Córdoba. Y eso es gracias a un gran intendente que tuvo la decisión política de acompañarnos en este proyecto, el intendente Martín Llaryora".
"Cuando me tocó conducir Malvinas Argentinas empezamos a delinear proyectos que, algunos, eran muy complicados de materializar por cuestiones jurisdiccionales. Lo que nos permitió avanzar y progresar fue el apoyo que tuvimos de nuestro gobernador y el trabajo conjunto que hacemos con Martín Llaryora, un intendente con mirada metropolitana", fueron las palabras del intendente Gastón Mazzalay.
La obra mejora la conectividad entre los barrios Floresta Norte y General Arenales de Córdoba Capital, a la vez que optimiza los acceso a la localidad de Malvinas Argentinas.
Durante el 2022, ambas ciudades y en conjunto con el Gobierno Provincial pavimentaron 106 cuadras de Camino a Chacra de la Merced.
En materia de infraestructura y acciones metropolitanas, la ciudad que supera el millón de habitantes coordina la pavimentación de la calle Bell Ville, arteria que comparte con Saldán, donde además ejecuta 205 cuadras del barrio Villa Rivera Indarte; y la iluminación de la Av. Los Álamos junto a La Calera.
Yudith, vecina del lugar, se mostró emocionada. “Acá nací y en esta calle aprendí a caminar”, rescató. “Es un sueño ver que la zona, Malvinas y Córdoba porque somos lo mismo, esté mucho más linda”.
“Para nosotros es una obra muy esperada porque es una avenida que comunica las dos rutas y siempre era imposible salir. Este avance nos da la posibilidad de que pueda entrar el transporte público”, resaltó Claudia, parte de la comisión del Centro Vecinal de Floresta Norte.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.