Gasoducto Néstor Kirchner: “Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”

Massa anunció el llamado a licitación de la obra de reversión del Gasoducto Norte, el que permitirá sustituir el gas que se importa desde Bolivia.

Massa celebró el “histórico” avance del Gasoducto Kirchner. - Foto: NA

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó un hito fundamental de la obra al concretarse la última soldadura de ductos, en el kilómetro 232 de la traza a la altura de la provincia de La Pampa, a partir de lo cual se ponen en marcha las primeras pruebas para su puesta en funcionamiento, prevista para el próximo 20 de junio.

El acto fue encabezado de manera remota por el presidente Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, en el Palacio de Hacienda, y el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

En la apertura del acto, el ministro Massa aseguró que la puesta en funcionamiento del GPNK, programado para el próximo 20 de junio, permitirá "ahorrar 2.100 millones de dólares en importaciones de gas, lo que permitirá tener menor presión sobre las reservas", y calificó a la jornada como "un antes y un después en la política energética argentina".

La última soldadura tuvo lugar en el kilómetro 232 del GPNK, a la altura de La Reforma, provincia de La Pampa, alcanzándose así un "tiempo récord" ya que la soldadura general se desarrolló en 178 días desde la primera intervención, el 16 de noviembre último en Salliqueló, en Buenos Aires, detalló Economía.

La traza troncal del gasoducto cuenta con una extensión de 573 kilómetros entre Tratayén, provincia de Neuquén, y Salliqueló, atravesando Río Negro y La Pampa con un caño de 36 pulgadas.

Durante el proceso, se utilizaron más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo, cuyo peso total es de 300.000 toneladas, "equivalente a 4.285 obeliscos porteños", graficó Energía Argentina.

También se destacó que se soldaron en promedio cinco kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra y "por primera vez se usaron en nuestro país soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial que reduce los tiempos de obra".

Massa celebró el “histórico” avance del gasoducto Kirchner

El ministro de Economía, Sergio Massa, consideró como “un día que marca la historia energética de Argentina” al participar del acto por la “última soldadura” para la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra que, según dijo, de haberla realizado el gobierno de Mauricio Macri le hubiera ahorrado al país US$ 8.000 millones en importaciones de gas.

“Es una obra que nos acerca a la soberanía energética”, dijo Massa, quien explicó que el gasoducto “representa un ahorro de divisas, solo este año por u$s2.100 millones de importación, y en segundo lugar que, cuando se impulsa una idea, y se hace con determinación, orden, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no lo que cada uno piensa lo que se debe hacer, se realiza".

El ministro de Economía también destacó que desde el gobierno “se está empujando una obra que debió haber comenzado en el 2018 (durante la presidencia de Mauricio Macri) y se tuvo la pésima idea de suspenderla y nos costó u$s 8.000 millones” en importaciones.

Massa también recordó que “gran parte del “Aporte Solidario” a las grandes fortunas financió esta obra que "mejora nuestra competitividad industrial, de abastecimiento de gas en los hogares, y de importar un recurso que Argentina tiene en el subsuelo”.

Massa adelantó que la semana que viene, con el financiamiento de la CAF, se llevará adelante la licitación para el segundo tramo del Gasoducto que distribuirá ese fluido al norte de Argentina y permitirá que se exporte al norte de Chile y el sur de Brasil.

La semana próxima “se está llamando a licitación para las obras del Reversal del Norte, para que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer el sector minero y a las provincias del norte argentino, seis veces más barato que lo que estamos importando hoy”, explicó el funcionario.

Esa obra “esperamos tenerla terminada en junio del 2024 y permitirá bajar el costo de generación eléctrica en el norte argentino y permite pensar en exportar a Brasil y el norte de Chile”.

De esa manera “nos permite pensar en ser una argentina exportadora, lo que representa un cambio en la presión (que el costo de las importaciones de gas) producen en nuestras reservas” del Banco Central.

“Confiamos en que el 20 de junio, con las pruebas técnicas de por medio, tengamos el gasoducto funcionando”, dijo Massa.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

"No hay que perder tiempo en internas que resuelven vanidades políticas"

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.