Córdoba Por: Miguel Apontes11/05/2023

En Malvinas Argentinas se movilizan en reclamo de un puente sobre ruta 19

Cansados de la falta de respuestas de Caminos de las Sierras, los vecinos convocaron a una protesta este viernes para exigir una solución frente a los permanentes accidentes.

En Malvinas Argentinas solicitan la construcción de un puente peatonal para evitar accidentes. Foto: Facebook

"Nunca fuimos escuchados por las autoridades. La Autovía 19 divide la ciudad y es el cruce de la muerte".  Así se expresan, a través de volantes y publicaciones en las redes sociales, vecinos autoconvocados de la localidad de Malvinas Argentinas, en el departamento Colón. 

Con más de 20 mil habitantes, la ciudad se encuentra dividida por el paso de la Autovía Ruta 19. Para los lugareños, cruzar de un sector a otro se convirtió en una verdadera odisea.

Y al no ser atendidos los reclamos que datan de varios años, para este viernes, a las 17, fue convocada una movilización en avenida San Martín y Autovía 19, tercera sección. 

Los vecinos solicitan la construcción "urgente" de un puente vehicular sobreelevado en el tramo que atraviesa la ciudad. Aseguran que el puente permitirá transitar de forma segura entre las diferentes secciones de la localidad.

Desde la inauguración de la Autovía Ruta 19, en el año 2014, han sido múltiples los accidentes de tránsito ocurridos en el tramo de esta arteria que atraviesa la ciudad y en varias oportunidades hubo que lamentar víctimas fatales.

El diseño de esta autovía, al incluir sólo un retorno y no un puente sobreelevado, no consideró el movimiento diario de circulación entre las diferentes sectores de la ciudad. Se suma a esto la alta velocidad con que los vehículos transitan la autovía, sin respetar las señalizaciones que indican el máximo de velocidad.

El padre Mario, referente de los autoconvocados

El padre Mario Ottonello, párroco de la Unidad Pastoral de Malvinas Argentinas y otros barrios de Córdoba capital colindantes con la localidad, en diálogo con La Nueva Mañana recordó que ya en el año 2016 se hizo un corte ruta para plantear la situación.

"En enero de 2017, Caminos de las Sierras y Vialidad de la Provincia mantuvieron una reunión en la intendencia y prometieron hacer un puente sobreelevado, de manera que podamos transitar libremente sin estar atravesando una autovía".

Y mencionó que los autos en la autovía "pasan muy fuerte, a 130 km/h, la semana pasada hubo nada menos que tres accidentes, es algo recurrente lo de los accidentes".

El padre Mario agregó: "El riesgo no es solo para quienes vivimos aquí, para quienes transitan por la ruta también. La ciudad creció mucho, es una ciudad dormitorio, no se puede vivir con este peligro permanente". E insiste con el fluido tránsito, con los camiones, con dos empresas interurbanas que recorren más de 60 veces el tramo que cruza la ciudad (Fono Bus y La Calera). 

Sobre la convocatoria para este viernes, el sacerdote dijo que van a parar a los vehículos para entregar a cada automovilista un folleto explicativo. 

"Nos prometieron que en 2018 iban a iniciar la obra, después vino la pandemia y se paró todo. En diciembre pasado hicimos una nueva nota, dirigida a Vialidad Nacional, Caminos de las Sierras y Vialidad Provincial. Sólo nos respondió Vialidad Provincial, para decirnos que la ruta está concesionada".

Te puede interesar

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.