Alberto Fernández: "La Corte se ha convertido en el brazo opositor"
El Presidente se refirió sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obstaculiza los comicios provinciales de Tucumán y San Juan.
El presidente Alberto Fernández advirtió que la Corte Suprema de Justicia "se ha convertido en el brazo opositor y de los grupos concentrados del poder económico y mediático", dijo que la decisión de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán "deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces" y advirtió que los magistrados designados por decreto por Mauricio Macri durante su gestión "siguen respondiendo a las órdenes" del exmandatario.
A través de un mensaje emitido este mediodía a través de cadena nacional, el Presidente señaló que los integrantes del máximo tribunal enfrentan un proceso de juicio político en la Cámara de Diputados, donde "cada día surgen nuevas pruebas" y anunció que enviará "los antecedentes de estas decisiones tomadas ayer para que se sumen a las causales" para seguir "demostrando cómo esta Corte viola la división de poderes y el federalismo".
La Corte Suprema suspendió los comicios previstos en esos distritos, con sendas cautelares a recursos presentados por fuerzas de la oposición en ambas provincias, que señalaron que existe la posibilidad de que las candidaturas del exjefe de Gabinete nacional Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y del actual mandatario Sergio Uñac a la reelección en San Juan no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.
Al inicio de su mensaje, el jefe de Estado afirmó que no es casual que la suspensión de los comicios "afecte a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo, que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo" y que el fallo se diera horas después de que Macri tratara de "feudos" a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas.
"Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes", disparó en referencia a la designación de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz al inicio de la administración de Cambiemos.
Fernández señaló que es el mismo Poder Judicial "que persigue de forma sistemática" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales".
Para el Presidente, la decisión tomada ayer por la Corte viola la división de poderes y el federalismo: "El Poder Judicial tiene que entender que no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos".
En ese sentido, recriminó que los magistrados "sigan avasallando a los pueblos del interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios".
"El derecho al voto ejercido de la manera en que cada provincia ha decidido hacerlo de acuerdo con su Constitución es uno de los mayores actos que podemos sostener en nuestra sociedad. Que cada provincia defina de qué manera lo lleva adelante es uno de los pilares del federalismo", subrayó. Agregó: "Quiero decirle a la Corte Suprema que podrán olvidar el federalismo y hasta suspender una elección, pero jamás podrán suspender la voluntad popular. La democracia llegó a la Argentina hace 40 años de una vez y para siempre".
Criticó a Rosatti
En otro tramo de su mensaje, Fernández cuestionó las declaraciones del titular de la Corte, Horacio Rosatti, quien ayer -ante empresarios norteamericanos en el encuentro de AmCham- se refirió a la emisión monetaria decidida por el Poder Ejecutivo.
"No tiene autoridad, ni facultades, ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del Gobierno", dijo el Presidente y completó: "Si tanto interés tiene por el rumbo económico del país, debería pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso de la Nación y que denunciamos ante el Poder Judicial, que sigue sin investigarlo".
En ese sentido, también dijo que "la degradación judicial debe concluir" y criticó que no se conozca ni "el patrimonio de ningún magistrado de la Corte Suprema" ni "en virtud de qué razón participaron de un encuentro en Lago Escondido promovido y pagado por empresarios de medios y funcionarios opositores".
Durante su mensaje, Fernández se preguntó cuál fue la razón por la que los magistrados "tomaron ilegalmente el Consejo de la Magistratura", por qué "dictaron el beneficio del 2x1 a los genocidas" y por qué "decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires inmiscuyéndose sin potestad alguna en cuestiones propias de la coparticipación".
El jefe de Estado señaló además a "un sector de la política y el poder económico" que "apañado por esta justicia está creando grietas" en una democracia que cumple 40 años.
"Como lo hicimos cuando salimos a la calle en los 80 para defenderla, vamos a responder con más democracia. Necesitamos más representantes comprometidos con la democracia, más ciudadanos movilizados por una democracia plena y participativa para salir de este círculo vicioso", dijo.
A modo de cierre de su mensaje por cadena nacional, el Presidente expresó que "es el momento de estar más unidos que nunca" y "de alzar voces en todo el país para unirnos en un grito unívoco en defensa de la democracia".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.