Se viene en Córdoba la maratón por el Día Mundial del Lupus
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus y con el objetivo de concientizar, este domingo se realizará una maratón en la Ciudad.
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus. En este marco, se realizará una maratón, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre este problema de salud.
La actividad está organizada por la Fundación Lupus Córdoba y se llevará a cabo el domingo 14 de mayo, a partir de las 9. La prueba iniciará en el predio de la pileta municipal del Parque Sarmiento, de la ciudad de Córdoba, y se podrá participar de circuitos competitivos, de 10 km y 5 km, y de 2 km en el caso de la categoría de integración.
Quienes quieran sumarse deberán anotarse hasta el domingo a las 8, ingresando en este enlace: MARATÓN. Para que puedan cubrirse los gastos del evento, la Provincia informó que, la inscripción tiene un costo de entre $1.000 y $1.800, de acuerdo a la categoría que se elija.
Para más información, las personas interesadas pueden contactarse por teléfono al 351 6 686674, o de manera presencial, en la sede de la Fundación, ubicada en la calle 25 de mayo 140 (subsuelo), de la ciudad de Córdoba.
Sobre el Lupus
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad crónica que ocurre cuando el sistema inmuneproduce anticuerpos que pueden dañar diferentes órganos. Si bien en la mayoría de los casos se presenta en mujeres jóvenes de entre 15 y 50 años, también puede aparecer en niños, niñas, y en personas adultas mayores.
Aunque en general es difícil identificar la causa, se considera que la luz ultravioleta, determinados cambios hormonales, el estrés, y ciertos medicamentos o químicospodrían despertar la enfermedad, activando al sistema inmune.
Los principales síntomas del lupus son: fiebre, fatiga, foto sensibilidad, erupciones o lesiones en la piel, dolores articulares, descenso de los glóbulos blancos, rojos o plaquetas.
Paula Alba, jefa del servicio de Reumatología del Hospital Córdoba, expresó: “Las manifestaciones más frecuentes son erupciones o lesiones en la piel, y dolores articulares; también puede haber un descenso de los glóbulos blancos, rojos o plaquetas. Es importante considerar, además, que el lupus puede afectar órganos internos como el riñón o el sistema nervioso central”.
La referente informó también que, ante la presencia de síntomas, la mayoría de las personas puede ser diagnosticada mediante la realización de un estudio de laboratorio específico, que detecta los auto-anticuerpos relacionados al lupus.
Respecto al tratamiento de esta enfermedad, en los últimos años se han realizado grandes avances, por ello es importante el diagnóstico precoz y la derivación temprana a centros especializados.
Prevención
Para prevenirlo, se recomienda realizar una alimentación equilibrada, hacer actividad física de manera regular, evitar el tabaco, controlar habitualmente la tensión arterial ,y prevenir afecciones como osteoporosis, trombosis y enfermedad coronaria.
Vale destacar que, con un tratamiento adecuado, en la mayoría de los casos, quienes viven con lupus pueden llevar una vida activa y plena
Dónde consultar
El Hospital Córdoba cuenta con consultorios especializados en lupus, que brindan atención los días miércoles desde las 8 de la mañana para personas que residen en la Capital, y los días viernes, a partir de las 8 para pacientes con lupus que viven en el interior provincial.
En tanto, las personas con lupus que cursan un embarazo pueden consultar en el Hospital Materno Neonatal, los días jueves a partir de las 8.
Hospital Córdoba:
Turnos: 0800-555-4141 – Av. Patria 656, Barrio Pueyrredón.
Para dudas, consultas e información, se puede mandar un correo al servicio de reumatología: reuma.hospitalcordoba@gmail.com
Hospital Materno Neonatal:
Turnos: 0800-555-4141 – Manuel Cardeñosa 2900, barrio Alto Verde.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.