Elecciones: oficialismo y oposición se cruzaron por la decisión de la Corte
Luego de que la Justicia suspendiera los comicios en Tucumán y San Juan, Agustín Rossi se pronunció en contra, mientras que Larreta la celebró.
El Gobierno nacional y dirigentes oficialistas repudiaron este martes la resolución de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones previstas para el domingo en Tucumán y San Juan, mientras referentes de la oposición la calificaron de "correcta y ajustada" a la Constitución de cada provincia.
Cabe destacar que el máximo tribunal solicitó a los tribunales electorales que envíen informes sobre las candidaturas en un plazo máximo de cinco días.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, manifestó que "una vez más la Corte Suprema actúa como partido judicial", al advertir que "en un mismo día suspendió las elecciones provinciales de San Juan y Tucumán".
"Es una decisión temeraria y solo puede generar intranquilidad y zozobra en la vida institucional de los argentinos y las argentinas", sostuvo Rossi en sus redes sociales, y afirmó que "curiosamente todo esto pasa mientras la Cámara de Diputados avanza en el proceso de juicio político contra los cortesanos".
El tribunal hizo lugar a dos medidas cautelares presentadas por fuerzas opositoras ante la posibilidad de que las candidaturas de Juan Manzur, en Tucumán, y de Sergio Uñac, en San Juan, no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.
Por su parte el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, se preguntó "¿Hasta dónde van a llegar?" y dijo que "a la mañana, -el juez de la Corte, Horacio- Rosatti hizo declaraciones provocadoras en la Cámara de Comercio de los EEUU en Argentina". Además agregó: "A la tarde, mientras funciona la comisión de Juicio Político, la Corte suspende (a 5 días de realizarse) las elecciones en San Juan y Tucumán".
Celebración opositora
El jefe de Gobierno porteño y también precandidato presidencial por JxC, Horacio Rodríguez Larreta, remarcó: "La decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad. Hay que abandonar para siempre los intentos de violentar las reglas electorales provinciales para perpetuarse en el poder".
La diputada María Eugenia Vidal destacó el fallo que "puso freno a los feudos kirchneristas" y que "es un buen día para la democracia". La líder de la Coalición Cívica y precandidata presidencial Elisa Carrió dijo que "hacer valer el derecho y la República es el deber de la Corte Suprema. No más re-reelecciones".
Los fallos del máximo tribunal llevan las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
Las provincias de Tucumán y San Juan tenían elecciones provinciales previstas para el domingo, junto con La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, todas ellas desdobladas del cronograma de elecciones nacionales.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.