Se viene un hackathon sobre ciberseguridad e inteligencia artificial

Será el sábado 20 de mayo, desde las 9 hasta las 18, en el Pabellón Argentina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de mayo.

El evento tendrá lugar el próximo sábado 20 de mayo, desde las 9 hasta las 18, en el Pabellón Argentina. - Foto: gentileza.

En el marco del Día del Internet, CSIRT Córdoba junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Córdoba, invitan a participar de un Hackathon destinado a encontrar soluciones innovadoras a problemas de ciberseguridad utilizando modelos de Inteligencia Artificial

Durante una jornada, los participantes deberán generar ideas y soluciones innovadoras a los principales desafíos que plantea la ciberseguridad y la inteligencia artificial en la actualidad. 

De esta manera, el trabajo se completará con la elaboración de un prototipo mínimo viable para resolver un problema de seguridad informática actual, a través de la utilización de Inteligencia Artificial. 

El evento tendrá lugar el próximo sábado 20 de mayo, desde las 9 hasta las 18, en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba.

Están invitados a participar estudiantes universitarios, de las escuelas técnicas y ProA de la Provincia y profesionales con capacidad técnica. La resolución de los desafíos será en equipos de entre cinco y diez personas.

Cómo inscribirse

Quienes quieran participar podrán anotarse con grupos conformados completamente o de manera individual y desde la organización del evento se les asignará un equipo. 

La participación será presencial y gratuita, con cupos limitados. Las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 17 de mayo en este formulario.

Temas para desarrollar y resultados

Los participantes deberán desarrollar una idea de producto que integre la seguridad informática y la inteligencia artificial (IA) para resolver un problema de ciberseguridad. El producto puede incluir aspectos defensivos, ofensivos o informativos. 

La consigna del problema será presentada al comienzo del evento. 

El trabajo que se dividirá en las siguientes fases: 

-Problematización, priorización de desafíos e ideación.
-Definición de proyectos y validación. 
-Presentación de los resultados a un panel de referentes del sector y diálogo sobre los proyectos trabajados. 
-Los participantes deberán entregar una presentación y un prototipo de la aplicación propuesta, con la descripción del problema y de la solución elaborada.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.