De los autos vendidos en el cuatrimestre, el 63,9% son de producción nacional

Crece la participación de los vehículos fabricados en terminales radicadas en el país. En abril, 11 de los 15 0 km más patentados son nacionales.

El Fiat Cronos , fabricado en Córdoba, es el modelo más vendido del país con el 10,7% del mercado. - Foto: Télam

La venta de vehículos 0 kilómetro en el primer cuatrimestre del año alcanzó un 63,9% de unidades de producción nacional, el más alto de la serie histórica, lo que se reflejó en que en el último mes 11 de los 15 automóviles más vendidos hayan sido fabricados en algunas de las terminales radicadas en el país, según se desprende de cifras oficiales y de la industria.

La actual coyuntura macroeconómica y las particularidades del sector en el acceso a vehículos importados, generó en los últimos dos años una creciente participación de modelos nacionales en el total de ventas de automóviles y comerciales livianos.

El desempeño es el mayor en la serie histórica, ya que resulta ampliamente superior al piso de 28,7% registrado en 2019 cuando la apertura de las importaciones redujo sensiblemente la oferta local en el line up de las marcas.

Esta composición del mercado actual se refleja en que de los 15 modelos de autos y camionetas más vendidos en abril, 11 fueron de producción nacional, encabezados por el Fiat Cronos que desde el año pasado es el modelo más vendido del país con el 10,7% del mercado pero además con la mayor integración de autopartes locales, ya que alcanza el 50% del vehículo.

A este sedán fabricado en la planta de Stellantis en Córdoba, le sigue como el más vendido el Peugeot 208, que se produce en la terminal del mismo grupo en la localidad bonaerense de El Palomar que logró una participación de mercado de 10,5% y de la misma manera supera la integración de autopartes por sobre el 45% de su composición.

Así, entre los cinco más vendidos y que son de origen nacional se suman tres pick ups: la Toyota Hilux que sale de la planta de la marca japonesa de Zárate, al norte de la provincia de Buenos Aires; la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger, ambas de las plantas ubicadas en la localidad bonaerense de General Pacheco, como parte de un segmento de alta especialización en la industria nacional.

En el sexto lugar de patentamientos de abril se ubicó el primer modelo importado; se trata del Toyota Etios que junto con el Toyota Yaris, son los únicos dos vehículos fabricados fuera del país dentro de la lista de los diez primeros.

Los nacionales que completan esa nómina son la Renault Kangoo!!, el Renault Sandero y la pick up Nissan Frontier, los tres producidos en sus diferentes versiones en la misma planta industrial de Santa Isabel que la alianza global de las dos marcas comparten en la provincia de Córdoba.

La alta participación de modelos locales se enmarca en un primer cuatrimestre que cerró con un crecimiento del 26,9% en la producción, 21% en las exportaciones y 12% en las ventas mayoristas locales, de acuerdo a cifras de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) conocidas este domingo.

"El sector continúa consolidando el escenario previsto de incremento en producción y exportaciones en línea con el escenario proyectado a principios de año", señaló Martín Galdeano, presidente de Adefa en los últimos días al darse a conocer que en abril la producción nacional de vehículos alcanzó las 54.399 unidades, es decir un volumen 24,1 % superior al del mismo mes del año anterior.

Fuente: Télam (Ignacio Ortiz)

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.