Schiaretti: "Argentina tiene que superar la grieta y la polarización política"

Schiaretti y Urtubey competirán en agosto como precandidatos presidenciales en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Al referirse a las elecciones provinciales del 25 de junio pidió al electorado local votar a su candidato a gobernador. - Foto: archivo

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, consideró hoy que es necesario un gran acuerdo nacional entre las fuerzas políticas para la conformación de un "gobierno de coalición para dejar atrás la decadencia y superinflación", que "es lo que hace que la plata no le alcance a la gente".

"Argentina tiene que superar la grieta y la polarización política. Eso es lo que nosotros planteamos como alternativa", dijo el gobernador en declaraciones a la radio LV3 en referencia al nuevo espacio que construye junto al exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Schiaretti y Urtubey competirán en agosto próximo como precandidatos presidenciales en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

"Necesitamos un país que apueste en favor de la producción y el trabajo. Necesitamos un país normal", expresó y señaló que para alcanzar ese objetivo es necesario un "acuerdo de seis o siete puntos. Sólo con un gobierno de colación se podrá salir".

El gobernador mencionó como ejemplo el acuerdo celebrado entre Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín para salir de la Convertibilidad en 2002.

"Precisamos un plan de estabilidad económica y no un parche sobre parche. La gestión del actual ministro de Economía, Sergio Massa, ha fracasado rotundamente", manifestó, advirtió que "si no recuperamos la seguridad jurídica, va a ser difícil que Argentina funcione" y afirmó que el país sigue siendo "centralista" en donde las gestiones nacionales "sólo piensan en el AMBA".

En otro tramo de la entrevista se manifestó en desacuerdo con la dolarización de la economía como propone el candidato libertario Javier Milei al señalar que "un argentino tendría que poner 9.500 pesos por dólar para dolarizar la economía".

"Es una medida milagrera sin ninguna solución", remarcó.

Al referirse a la candidatura de Milei dijo que "representa la expresión del rechazo a la clase política, él expresa un poco el enojo de la gente", y que "tiene ideas de difícil explicación" cuando expone sus propuestas de gestión.

El gobernador y presidente del Partido Justicialista provincial también planteó la necesidad de la "independencia" del Banco Central de la República Argentina (BCRA), como en Uruguay y Perú.

Al referirse a las elecciones provinciales del 25 de junio pidió al electorado local votar a su candidato a gobernador, el intendente capitalino Martín Llaryora, al afirmar que "tiene juventud, capacidad, seriedad y es capaz de mantener todo lo bueno que hicimos en Córdoba".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Juan Schiaretti candidato a presidente: el comodín perfecto para negociar

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".