La cosecha de girasol finalizó con un alza del 15% a nivel nacional
Alcanzando las 3,9 millones de toneladas es el único cultivo extensivo que registró un incremento en el volumen obtenido.
La cosecha de girasol alcanzó las 3,9 millones de toneladas a nivel nacional, con un crecimiento de 15% respecto de la campaña 2021/22 y así la oleaginosa se convirtió en el único cultivo extensivo que registró un incremento en el volumen obtenido, a diferencia del resto -como la soja y el maíz- que sufrieron fuertes recortes por la sequía.
De esta manera, fue la más grande desde la campaña 2007/08, cuando se obtuvieron 4,5 millones de toneladas y la segunda más importante en 23 años, según registros de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Luego de cosechar más de 1,9 millones de hectáreas durante el período el rendimiento promedio nacional alcanzó los 19,9 quintales por hectárea (qq/ha).
"Pese al régimen de lluvias de año 'La Niña', en las zonas del sur y oeste del área agrícola se alcanzaron rindes significativamente superiores a los del ciclo previo y en algunas zonas superiores al de las ultimas cinco campañas", destacó la entidad bursátil.
De esta manera, el girasol se convirtió en el único de los cultivos más importantes que se siembran a nivel nacional que no sufrió recortes, a pesar de la sequía y demás inclemencias climáticas como heladas tempranas y olas de calor.
Esto tiene que ver con las condiciones propias de la oleaginosa de tener una mayor resistencia al estrés hídrico y térmico, producto de poseer raíces más grandes que le permite buscar agua a mayores profundidades, como así también resistir olas de calor moderando su consumo de humedad.
Así, la cosecha se dio de acuerdo a las expectativas iniciales y pudo sortear de una mejor manera el impacto climático que redujo, hasta el momento, en casi 50% la estimación de producción de soja y de más de 30% en el caso del maíz.
Los trabajos de recolección culminaron con el avance de las cosechadoras sobre los cuadros remanentes dos semanas más tarde de lo previsto debido a la gran superficie de planteos de segunda.
"Si bien aún se registran algunas hectáreas en pie, cuadros aislados correspondientes a planteos tardíos y de segunda en sectores de Tres Arroyos, Lobería y Huanguelén, el resultado de la recolección de esta superficie no tendrá impacto sobre las estimaciones", aclaró la entidad.
En el sudeste de Buenos Aires se registró un rendimiento promedio de 21,9 qq/ha, lo que representa una disminución de 4,3% en comparación con el promedio del último quinquenio, que se ubica 22,9 qq/ha, aunque también significó aunque un aumento de 14,3 % con respecto a la última campaña. Más allá de esto, esta región productora fue la que más volumen aportó, con 1,13 millones de toneladas.
Para el sudoeste de Buenos Aires-sur de La Pampa, el rinde promedio zonal cerró en 19,6 qq/ha, cercano al promedio de las últimas cinco campañas de 19,06 qq/ha y aportó 915 mil toneladas. Sobre el núcleo norte girasolero los rindes finalizaron por debajo del promedio.
Así, las regiones productoras del núcleo norte, NEA, centro-norte de Córdoba, sur de Córdoba y centro-norte de Santa Fe, tuvieron una participación en conjunto de 795 mil toneladas.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.