Carne vacuna: exportaciones crecieron 12% en el primer trimestre del año

Sin embargo, la facturación cayó 16,4% interanual por la baja de los precios internacionales, informó la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes.

Los despachos entre enero y marzo de este año sumaron 16.800 toneladas a las 137.900 toneladas de igual período de 2022. - Foto: gentileza.

La exportaciones de carne vacuna crecieron 12% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2022, con un volumen de 154.500 toneladas, a pesar de lo cual la facturación por estos envíos cayeron 16,4% interanual debido a la baja de los precios internacionales, informó la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).

De esta manera, los despachos entre enero y marzo de este año sumaron 16.800 toneladas a las 137.900 toneladas de igual período de 2022, de la mano de un incremento del 14,6% en los envíos a China.

No obstante, la facturación total del período tuvo una caída del 16,4% interanual, equivalentes a u$s 128 millones menos, con lo que se ubicó en u$s 655,1 millones.

La baja estuvo explicada por la caída del 25,4% en el precio promedio de exportación, que se ubicó en US$ 4.240 la tonelada.

Las ventas de carne vacuna a China sumaron 117.800 toneladas entre enero y marzo, con lo que explicaron el 76,1% de las exportaciones totales.

El volumen comprado por el gigante asiático fue 14,6% mayor respecto a las certificadas en el primer trimestre de 2022, en un contexto en que precio promedio declarado se redujo 32,8% interanual, ubicándose en u$s 3.263 la tonelada, por lo que los ingresos descendieron 23,0% interanual hasta quedar en u$s 384,3 millones.

En el primer trimestre, Israel se consolidó como segundo comprador de carne vacuna argentina con 11.755 toneladas despachadas hacia dicho destino y resultó 17,0% mayor al de igual trimestre del año pasado, mientras que en el tercer lugar se mantuvo Alemania, país al que se enviaron 5.700 toneladas, volumen 11,3% mayor en la comparación interanual.

Por su parte, las exportaciones a Chile cayeron 21,0% en comparación con el registrado en enero-marzo de 2022, sumando un total de 4.932 toneladas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.