La CSJN ordenó dar urgente resolución a la restitución internacional de un niño
La causa fue iniciada en octubre de 2019 por un hombre radicado en España para la restitución de su hijo menor de edad en Argentina.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a la justicia bonaerense que “se expida sin dilación” en una causa iniciada en octubre de 2019 por un hombre radicado en España para la restitución internacional de su hijo menor de edad en la Argentina, informaron fuentes judiciales.
En forma unánime y con la firma de todos miembros, el máximo Tribunal aceptó la presentación directa “por retardo de justicia” de M.G.M.S., padre de I.M.F., y dispuso que la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires “se expida sin dilación alguna sobre el recurso extraordinario interpuesto ante sus estrados”.
La Corte sostuvo que “idéntica premura” deberá adoptar el tribunal provincial "frente a eventuales planteos y/o recursos que puedan deducirse con posterioridad, en consonancia con la celeridad que el caso exige y con el fin de evitar que su retardo injustificado pueda comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino”.
El padre del niño había pedido la “urgente resolución del asunto” sobre la restitución internacional de su hijo, en los términos del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de 1980.
Tras escuchar al niño, tribunales provinciales de primera y segunda instancia de los partidos bonaerenses de Pilar y San Isidro dictaron sendos fallos favorables al demandante, que ordenaron en febrero de 2020 el “inmediato reintegro a España”.
Pero en junio de ese año la madre del niño interpuso un recurso extraordinario que desde entonces y “pese a los requerimientos para que se otorgue celeridad al proceso”, se encuentra “sin resolver”, lo que mantiene en suspenso la ejecución de lo decidido, indicó la Corte.
Según constancias de la causa, la Suprema Corte provincial ordenó pericias al menor de edad que concluyeron sobre la conveniencia de la restitución, pero el expediente siguió “a estudio”, indicó el fallo conocido.
La Corte nacional recordó que “en materia de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes la celeridad en la resolución del conflicto constituye un mandato central que compromete la responsabilidad del Estado Argentino en los términos del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de 1980 y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores”.
Remarcó que en estos casos se debe adoptar “la mayor premura en la resolución del conflicto” para “evitar que una dilación injustificada frustre el objetivo central de estos instrumentos internacionales cual es el de garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera ilícita en cualquier Estado contratante”.
“La excesiva demora en resolver el recurso en cuestión no se condice con la urgencia que debe otorgarse a este tipo de procesos”, expresaron el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los ministros Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, quienes notificaron al tribunal provincial “que deberá comunicar a esta Corte Suprema el dictado del pronunciamiento pertinente”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.