El Gobierno dispuso nuevas medidas para estabilizar el mercado cambiario
Se establen nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros y contado con liquidación. El objetivo: evitar nuevas corridas.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la implementación de nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros (MEP o Bolsa y Contado con Liquidación, CCL), que no podrán realizarse si se tiene una caución deudora, tanto en pesos como en dólares.
La medida fue adoptada mediante la resolución general 959/2023, con fecha 28 de abril y será publicada este martes en el Boletín Oficial, pero que comenzó a tener vigencia a partir de este lunes 1 de mayo, teniendo en cuenta que en Estados Unidos hay actividad financiera y bursátil.
La resolución considera pertinente "establecer ciertas restricciones" para quienes posean posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, en el contexto de la necesidad de "fortalecer el orden macroeconómico" y "estabilizar los mercados".
Según el economista Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, "la operatoria de dólar MEP y CCL no cambia absolutamente en nada", salvo que se tenga caución tomadora, una posibilidad que, aseguró, "en general no ocurre".
"El que quiera mandar pesos, comprar dólares MEP y al otro día llevarlos al banco, lo va a poder seguir haciendo de la misma manera que lo hacía hasta el viernes", aclaró Sbdar en redes sociales.
Por su parte, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, sostuvo que una medida similar "ya había estado en vigencia en 2021", en alusión a la resolución general 895 del 8 de julio de ese año y que, como en esta ocasión, se dio a conocer en medio de un fin de semana largo.
Los límites se centran en la cantidad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de los comprados (con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local o extranjera).
Asimismo, se dispone que tanto los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) como los de Negociación no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -en jurisdicción local y extranjera- correspondientes a clientes ordenantes (mientras mantengan posiciones tomadoras en cauciones y pases, cualquiera sea la moneda de liquidación).
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.