Ante autoridades, el Papa instó a Hungría a abrir las puertas a los migrantes

"Por favor, ¡abramos las puertas!", urgió el Papa ante una multitud y en presencia del primer ministro Viktor Orban, quien defiende una línea restrictiva.

Francisco celebró una misa al aire libre en Budapest a la que asistieron decenas de miles de personas. - Foto: NA

El papa Francisco hizo este domingo un nuevo llamado a favor de la recepción de migrantes que huyen de la guerra o la pobreza, en una misa al aire libre en Budapest a la que asistieron decenas de miles de personas, en último día de su visita a Hungría.

"Por favor, ¡abramos las puertas!", urgió el Papa, un conocido partidario de la acogida de refugiados, ante un público multitudinario y en presencia del primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orban, quien defiende una línea restrictiva de la inmigración.

Desde el inicio de su pontificado, en 2013, Francisco ha pedido solidaridad con los cientos de miles de inmigrantes indocumentados que se lanzan al Mediterráneo en embarcaciones precarias para intentar llegar a Europa, muchos de los cuales mueren en el intento.

La situación llegó a su peor punto en 2015, cuando más de 1 millón de migrantes llegaron a los países de la Unión Europea (UE). Italia, que está rodeada de mar y dentro de la cual se ubica el Vaticano, es de los países que más inmigrantes recibe.

Hungría es un país de paso para muchos migrantes que llegan a las costas de Grecia, que es parte de la UE, por mar desde Turquía y luego se desplazan hacia países del norte de Europa, como Alemania.

"Es triste y hace daño ver puertas cerradas: las puertas cerradas de nuestro egoísmo hacia quien camina con nosotros cada día (...), las puertas cerradas de nuestra indiferencia ante quien está sumido en el sufrimiento y la pobreza", dijo el Papa en la misa.

Francisco llegó a bordo de su "papamóvil" a la céntrica plaza Kossuth Lajos de la capital húngara.

Desde las primeras horas de la mañana, los fieles comenzaron a afluir, bajo un sol primaveral, a la plaza, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Unas 50.000 personas estaban presentes, informó servicio de prensa del Vaticano.

"Es algo único, fascinante, ver al Papa tan cerca", dijo Levente Kiss, un estudiante húngaro de 21 años, quien elogió "la llamada del Papa a apoyar a los refugiados, sobre todo aquellos que huyen de la guerra de Ucrania", informó la agencia de noticias AFP.

Francisco mantuvo a lo largo de su visita en Hungría un discurso crítico con la política de Orban, quien es cristiano protestante y justifica su oposición a la acogida de migrantes o refugiados por la defensa de la "civilización cristiana".

Este sábado, en el segundo de sus tres días en Hungría, el pontífice argentino había pedido "erradicar los males de la indiferencia" durante un encuentro con refugiados, en su mayoría ucranianos.

La guerra en Ucrania, limítrofe con Hungría, fue uno de los temas centrales de esta segunda visita papal en menos de dos años a este país de Europa Central.

En una enésima llamada por parte del Papa a buscar la paz en Ucrania, denunció el auge de los nacionalismos y pidió "recuperar el alma europea" ante el "infantilismo belicoso".

Desde el inicio del conflicto, el 24 de febrero 2022, más de dos millones de ucranianos transitaron por suelo húngaro, aunque solo 35.000 solicitaron el estatus de "protección temporal" implementado por la Unión Europea (UE), según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur). 

Por la tarde, Francisco, de 86 años, pronunciará un último discurso ante representantes del mundo cultural y científico en la universidad católica de Budapest.

Después, dará su tradicional conferencia de prensa en el avión de regreso a Roma.

En un encuentro que no estaba anunciado en el programa de su visita, el Papa se reunió este sábado por la tarde con el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, un firme opositor a Orban.

También lo hizo con el metropolita Hilarión, el ex responsable de las relaciones exteriores de Ia Iglesia ortodoxa al que despidieron por sus reticencias respecto a la invasión rusa de Ucrania. 

Un mes después de su hospitalización por una bronquitis, Francisco tenía buen aspecto. El argentino es el segundo pontífice que visita Hungría, después de Juan Pablo II en 1991 y 1996.

A pesar de su avanzada edad y a los dolores en una rodilla que le obligan a desplazarse con un bastón o en silla de ruedas, tiene previsto visitas a Portugal en agosto y a Marsella, Francia, en septiembre, además de Mongolia.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Quiero ir a la Argentina el próximo año", manifestó el Papa Francisco

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.