Con incidentes aislados, Paraguay elige a su nuevo presidente
Los paraguayos deciden si le renuevan la confianza al Partido Colorado, con Santiago Peña al frente, o le pasan el poder a una alianza heterogénea que propone a Efraín Alegre.
A las 7 (8 hora argentina) comenzaron en todo el territorio de Paraguay las elecciones a una sola vuelta para elegir al nuevo presidente que asumirá el poder el 15 de agosto próximo en reemplazo de Mario Abdo Benítez.
La jornada comenzó con algunos incidentes menores en una escuela de Asunción y de mayor tensión en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, por discusiones entre autoridades partidarias sobre si las urnas, que son máquinas electorales, ya que se vota en modalidad electrónica, debían colocarse dentro de las aulas o afuera.
Imágenes de televisión mostraron escenas de pugilato entre militantes oficialistas y opositores que dejaron al menos a un fiscal de la oposición herido, mientras por orden de las autoridades nacionales electorales se resolvió dejar las máquinas fuera de las aulas, para que todos pudieron ver la actividad del votante, sin que por ello se pudiera conocer su decisión.
Los comicios estarán acompañados por una jornada que se anticipa soleada y cálida en todo el país, ya con 22 grados en Asunción poco antes del inicio de la elección.
Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos estarán abiertos hasta las 16.30.
Paraguay decidirá este domingo si renueva la confianza en el histórico Partido Colorado, que gobernó 65 de los últimos 69 años, convirtiendo a Santiago Peña en el presidente electo, o le pasa el poder a una alianza opositora heterogénea que propone a Efraín Alegre como el próximo jefe del Estado.
Ambos candidatos iniciaron la jornada antes de la apertura de las mesas con sendos mensajes públicos de convocatoria a la ciudadanía a votar y desayunos con colaboradores, militantes y periodistas.
A las 6.30, autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ofrecieron una conferencia para convocar a la ciudadanía a concurrir a los comicios.
El titular de ese organismo, Jorge Bogarín, dijo que a esa hora el 99% de las mesas electorales en todo el país ya estaban listas para comenzar a recibir votantes a partir de las 7, y respecto de la discusión sobre la ubicación de las máquinas electorales aseguró que "se debe respetar la transparencia del acto electoral", en alusión a que las urnas deben ser colocadas fuera de las aulas.
Están habilitados para votar 4.782.940 electores (hay 7,4 millones de habitantes), aunque se estima que habría hasta 40 por ciento de abstención, ya que, si bien el voto es obligatorio, las penalidades para quienes no cumplen son inexistentes.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
Brasil: se agravó el estado de salud del ex presidente Jair Bolsonaro
El estado de salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se ha agravado por una elevación de la presión arterial, informaron este jueves los médicos que lo atienden en un hospital de Brasilia, donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.
Donald Trump cerrará una agencia internacional que financia a países en desarrollo
La Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que cerrará la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, siglas en inglés), una agencia de ayuda exterior conocida por financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo, según reportes de medios.
La Basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud para despedir al Papa Francisco
Este jueves, por segundo día consecutivo, la Basílica de San Pedro en el Vaticano recibe a miles de fieles para darle el último adiós al Santo Padre. El funeral será el sábado y luego iniciará el proceso de elección del próximo pontífice de la Iglesia Católica.