Passerini: “La ciudad tendrá un nuevo CPC y funcionará en barrio Mercantil”
El viceintendente pronunció el anuncio en el cierre del Congreso de Participación Ciudadana, que se realizó en el Teatro San Martín.
En el cierre del Congreso de Participación Ciudadana, que tuvo lugar durante tres días en el Teatro Libertador San Martín, el viceintendente Daniel Passerini anunció que la ciudad tendrá un nuevo Centro de Participación Comunal (CPC) y funcionará en las instalaciones del actual Centro de Encuentro Barrial de barrio Mercantil.
El pasado 23 de abril, el intendente Martín Llaryora inauguró el CPC en barrio Capdevila.
Profundizar la democracia desde la participación
Durante tres días, más de cien expositores del ámbito local, nacional e internacional debatieron en el Congreso de Participación Ciudadana y tuvo como eje profundizar la democracia desde lo local hasta lo nacional.
El Congreso tuvo como objetivo poner en común experiencias y prácticas a nivel nacional e internacional ejecutadas por diferentes ciudades, municipalidades y actores sociales que trabajan colaborativamente para mejorar sus realidades, aplicando procesos de participación ciudadana y descentralización.
En este contexto, Passerini expresó su satisfacción por finalizar tres jornadas de trabajo donde se escucharon muchas ponencias, donde se pudieron conocer miradas diferentes que permiten seguir creciendo como sociedad en un tema tan importante como la participación ciudadana: “Este congreso es de suma importancia, porque es un evento de gran debate y discusión, y nos encuentra en el escenario de los 450 años que celebra la ciudad. Para nosotros, la participación ciudadana en nuestro Municipio es quizá el insumo más importante en la toma de decisiones que nos están llevando a transformar la ciudad, a generar resultados”.
“Nuestra participación política se basa en que la participación ciudadana sea garantía de que las soluciones que se disputan tengan un reflejo y transformen la realidad. Por eso, a los ya dos Centros de Participación Comunitaria ya inaugurados, vamos a sumar otro, el número 16”, anunció el viceintendente.
A su vez, Juan Domingo Viola, al referirse al tema de la participación ciudadana enfatizó que “escuchar a nuestros vecinos e instituciones nos permite definir políticas públicas y plasmar políticas públicas”. Y añadió: “No hay participación sin cultura de participación porque se la destruye, por lo es importante educar en una cultura basada en la participación”.
El vicegobernador Manuel Calvo puso en valor el trabajo de la Provincia por hacer de Córdoba una provincia federal, llevando obras a cada ciudad y pueblo del interior: “Quienes estamos en el gobierno tenemos la enorme responsabilidad de buscar siempre cuáles son las mejores transformaciones para ponerlo a disposición de los vecinos de cada pueblo y ciudad que nos toca gobernar”.
“La participación ciudadana, la articulación público-privada es algo que llegó a Córdoba para quedarse, como así también la descentralización y la federalización”, finalizó el vicegobernador.
Detalle
Los distintos paneles de debate se desarrollaron en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) – Salón Diego de Torres (Obispo Trejo 323), la Facultad de Derecho UNC–Aula Magna ( Caseros 51) y la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249) según el interés y el contenido que se lleve a cabo en cada uno de estos lugares.
Cabe destacar que esta edición, de carácter internacional, se enmarca en el 450° aniversario de la Fundación de Córdoba y en el 40° aniversario del advenimiento de la Democracia en la República Argentina.
Durante el cierre, los participantes que pudieron enriquecerse de las experiencias compartidas durante los tres días que se desarrolló dicho Congreso, disfrutaron del espectáculo brindado por la Orquesta Académica Juvenil y el Coro del Seminario de Canto, ambos “cuerpos estables de formación” pertenecientes al Teatro del Libertador San Martín .
Es importante destacar que la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, organizó este evento en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Universitario Aeronáutico.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.