Lula llega a España con el acuerdo UE-Mercosur en la agenda

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este martes a España en la segunda y última escala de una gira europea.

Tras cinco días en Portugal, Lula llegó a Madrid en horas de la tarde. - Foto: gentileza.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este martes a España en la segunda y última escala de una gira europea destinada a relanzar relaciones y avanzar en la aplicación del demorado acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Tras cinco días en Portugal, Lula llegó a Madrid en horas de la tarde y su primera actividad fue asistir a un foro empresarial en la capital de España, donde mañana se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI.

Las negociaciones por el acuerdo comercial UE-Mercosur se completaron en 2019, pero la ratificación del pacto se ha estancado en el bloque de 27 naciones europeas.

España asume la presidencia rotatoria de la UE en julio, mientras que Brasil asumirá simultáneamente el papel equivalente en el Mercosur, el bloque comercial que también integran Argentina, Paraguay y Uruguay.

Ambas partes se han manifestado ansiosas por finalizar los aspectos pendientes.

Acuerdo Mercosur-UE

El acuerdo Mercosur-UE supondrá la integración de dos mercados con un total de 800 millones de personas, cerca de una cuarta parte del producto interior bruto mundial y más de 100.000 millones de dólares en comercio bilateral de bienes y servicios.

El acuerdo reduciría los aranceles aduaneros y facilitaría el acceso de los exportadores agrícolas al mercado de la UE y de los fabricantes europeos a los países del Mercosur.

La ratificación se estancó debido a las preocupaciones de la UE sobre la deforestación de la selva amazónica en Brasil durante el mandato del predecesor de extrema derecha de Lula, el expresidente Jair Bolsonaro.

La reelección en octubre pasado de Lula, que en enero asumió su tercera presidencia en Brasil con una agenda ambientalista, entre otras cosas, disipó esos temores, según dijeron funcionarios españoles.

Bolsonaro destituyó y recortó poderes a funcionarios ambientales, alentó la extracción ilegal de oro en áreas indígenas y el agronegocio, lo que resultó en un aumento en la deforestación a su ritmo más rápido en dos décadas.

Los temores de algunos países europeos a ver perjudicada su producción también son obstáculos para la aplicación del acuerdo UE-Mercosur.

Francia, por ejemplo -la segunda economía de la UE detrás de Alemania- sigue preocupada por proteger a sus agricultores de los productos importados de América Latina.

El viaje es también una oportunidad para que Lula, uno de los símbolos de la izquierda latinoamericana, alivie las tensiones con Europa tras recientes declaraciones sobre Ucrania.

A principios de este mes, el líder brasileño dijo que tanto Ucrania como Rusia habían decidido ir a la guerra y afirmó que Estados Unidos y la UE, con sus entregas de armas a Kiev, estaban “estimulando” la confrontación, lo que provocó fuertes reproches de ambos.

En Portugal, en su primera conferencia de prensa con su par portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, Lula reiteró el fin de semana que Brasil votó en la ONU una condena a la invasión del territorio ucraniano, negó equiparar a Ucrania con Rusia.

Pero también dijo que cualquiera que no hablara de paz estaba contribuyendo a la guerra.

“Nunca equiparé a los dos países, porque sé lo que es invasión y lo que es integridad territorial. Todos pensamos que Rusia cometió un error y ya lo hemos condenado en todas nuestras decisiones de la ONU. Pero creo que la guerra ya ha comenzado, la guerra debe detenerse ahora. Y, para parar la guerra, tiene que haber alguien con quien hablar”, dijo.

El presidente brasileño cerró hoy su visita a Portugal, el país del cual se independizó Brasil en 1822, con una nueva condena a la invasión rusa de Ucrania, durante un discurso en el Parlamento que fue interrumpido por diputados de extrema derecha afines a Bolsonaro.

La decena de diputados de la Asamblea de la República que abuchearon al presidente brasileño durante su discurso fueron reprendidos por el titular del Parlamento por "avergonzar el nombre de Portugal", aunque el propio Lula desestimó luego la protesta.

"Condenamos la violación de la integridad territorial de Ucrania. Creemos en un orden basado en el respeto al derecho internacional y en la preservación de las soberanías nacionales", dijo el mandatario brasileño.

En España, Lula también enfrentará el rechazo de la ultraderecha, que tiene representantes en el Congreso de los Diputados con el partido Vox.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, criticó las visitas de Lula y otra que hará el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también de izquierda.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Lula: "Nadie va a prohibir que Brasil perfeccione su relación con China"

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.