Ugalde, de Fetap: hay empresas que "están a punto de no poder operar más"
El presidente de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros se refirió a los subsidios que adeuda la Nación.
En una entrevista con La Nueva Mañana, el presidente de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), Alejandro Ugalde, afirmó que ante la falta de pago de subsidios del Gobierno Nacional, hay empresas que "están a punto de no poder operar más".
Precisó Ugalde que se adeuda el pago correspondiente a febrero y marzo, que representa 1.250 millones de pesos para el servicio de transporte interurbano, urbano y del interior y afecta a unas 50 empresas. Indicó en este sentido que la única empresa que queda excluida de esa deuda es Tamse, "porque la Municipalidad les ha adelantado los fondos de los subsidios nacionales".
Acerca de la posibilidad de que el sistema colapse y las empresas deban dejar de operar ante la demora en la llegada de los subsidios, Ugalde se mostró cauto respecto de plazos al afirmar que "depende de cada una de las empresas", por la manera en que administran el crédito en lo que a repuestos y combustible refiere.
- Según lo que ustedes tienen entendido, ¿en el resto de las provincias están en una situación similar?
- Sí, porque en el mes de febrero a cuatro provincias les giraron nada más. Y al resto no les giraron nada.
Refirió Ugalde que históricamente "siempre ha habido una asimetría en la distribución de los subsidios, donde la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) recibe los fondos y tiene una mayor participación en lo que son los subsidios, mientras que en el interior siempre es menos".
A modo de ejemplo, manifestó que "la participación de los subsidios en Córdoba es 40% de los ingresos de las empresas, Mientras que en el AMBA es inverso, ya que el 60 o 70% subsidia el otro 30% del costo del boleto".
Apuntó que esto deriva en que en AMBA tengan los boletos de transporte de pasajeros más baratos del país.
En la víspera, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se reunieron con el Ministerio de Trabajo de la Nación para analizar la problemática. La entidad empresaria anunció suspensión de servicios nocturnos y el gremio adelantó que podría instrumentar en los próximos días medidas de protesta.
Estas dos entidades volverán a reunirse el 27 de abril.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.