De Pedro: "Lo que propone el acuerdo con el FMI es un círculo vicioso"
En declaraciones radiales, el ministro del Interior aseguró que lo acordado con la entidad financiera debe ser "rediscutido".
En declaraciones radiales, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser "rediscutido" porque "es un círculo vicioso inflacionario".
"Entiendo que es una situación bastante compleja porque Cambiemos nos dejó una deuda con el acuerdo que propuso el FMI, que es un acuerdo inflacionario", explicó el integrante del Gabinete nacional, que mantiene un estrecho vínculo con la vicepresidenta Cristina Fernández.
En ese sentido, de Pedro continuó: "Más allá de la letra chica, también Máximo Kirchner lo venía planteando en el Congreso. Todo lo que propone el acuerdo con el FMI es un círculo vicioso que termina siendo inflacionario. Con lo cual hay que rediscutir todo".
La semana pasada, el ministro de Economía, Sergio Massa, visitó la sede del FMI en busca de abrir una nueva línea de negociación que incluya nuevas metas y desembolsos por el impacto de la sequía en las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este miércoles, el oriundo del partido bonaerense de Mercedes apuntó contra la Casa Rosada al afirmar que en el Gobierno todavía "hay funcionarios que no funcionan", una frase que usó su jefa política en una carta, en 2020. La declaración fue después de la salida del ex jefe de Asesores Antonio Aracre.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.