India superará a China y se convertirá en el país más poblado del mundo

Un informe de las Naciones Unidas proyecta que la población mundial superará para mediados de año los 8.000 millones de habitantes.

Foto: Organización de las Naciones Unidas

Según el informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) sobre el Estado de la Población Mundial, India alcanzará 1.428,6 millones de habitantes a mitad de año, por encima de los 1.425,7 millones de China, y se convertirá en el país más poblado del mundo.

El informe proyecta que la población mundial superará para mediados de año los 8.000 millones de habitantes y que comenzará a disminuir a fines de este siglo, tras sobrepasar los 10.000 millones.

El declive poblacional chino

China ha sido históricamente visto como el país más populoso del mundo desde la caída del Imperio Romano, pero su población decreció el año pasado por primera vez desde 1960, según cifras oficiales divulgadas meses atrás.

Muchos atribuyen este declive al creciente costo de vida, así como al mayor número de mujeres en la fuerza laboral y la educación superior.

Cabe recordar que China puso fin en 2016 a su estricta política de un hijo por familia, impuesta en los años 1980 en medio de temores de una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos.

China vislumbra un continuo declive demográfico ante la caída en la tasa de natalidad y el envejecimiento de su fuerza laboral.

El Gobierno chino dijo que "aplica una estrategia nacional para responder activamente al envejecimiento de la población, promueve la política de tres hijos por familia con medidas de apoyo y responde activamente a los cambios en el desarrollo poblacional".

"El dividendo demográfico de China no ha desaparecido, el dividendo de talento está tomando forma y el impulso al desarrollo se mantiene fuerte", afirmó el vocero de la Cancillería china, Wang Wenbin.

Los desafíos de la India

India, por su parte, no posee datos recientes sobre el número de sus habitantes porque no ha realizado un censo desde 2011. Si bien en este país dicho relevamiento se realiza cada diez años, estaba programado para 2021 y fue aplazado por la pandemia del coronavirus.

Actualmente enfrenta trabas logísticas y renuencia política, por lo cual parece poco probable que realice un censo a corto plazo.

Los críticos acusan al Gobierno de aplazar deliberadamente el censo para ocultar información polémica como el desempleo antes de las elecciones nacionales de 2024.

La economía india, bajo el gobierno del primer ministro Narendra Modi, lucha por brindar empleo a los millones de jóvenes que ingresan cada año a la fuerza laboral.

La mitad de la población del país tiene menos de 30 años.

También enfrenta el desafío de suministrar electricidad, alimentos y vivienda a su creciente población.

Según el Pew Research Centre, la población india ha aumentado en más de 1.000 millones de personas desde 1950, año en que la ONU comenzó a recopilar datos poblacionales.

Población mundial

El informe del UNFPA señala que la población mundial alcanzará 8.045 millones de personas a mediados de año.

Otros países, especialmente en Europa y Asia, apuntan a declives demográficos en las próximas décadas, según otras cifras de la ONU publicadas en julio, las cuales anticipan cómo se comportará la población mundial hasta el año 2100.

Ocho naciones de más de 10 millones de habitantes, en su mayoría en Europa, tuvieron declives en su número de habitantes la última década.

Por el contrario, la población de África deberá aumentar de 1.400 millones en la actualidad a 3.900 millones en 2100. Ese continente será el hogar de 38% de los habitantes mundiales, por encima del 18% en la actualidad.

Japón también enfrenta un declive debido al envejecimiento de su población que lo llevó a una reducción de tres millones de habitantes entre 2011 y 2021.

En tanto, la población del planeta en su conjunto declinará en los años 2090 tras alcanzar la cifra máxima de 10.400 millones, según la ONU.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Sudán: acuerdan un alto el fuego de 24 horas tras los sangrientos combates
Francisco pidió paz y mostró su "preocupación" por la violencia en Sudán

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.