Diputados tratará la reforma contra el lavado de dinero y proyectos sociales
Este miércoles, en sesión se tratarán temas que tienen alto grado de consenso. En el inicio habrá declaraciones políticas y homenajes.
La Cámara de Diputados realiza este miércoles una sesión especial para tratar los proyectos relacionados a la reforma de la ley contra el lavado de dinero y de la creación de Programa Pubertad Precoz Central (PPPC). A la vez avalará una iniciativa del Poder Ejecutivo para permitir el ingreso y egreso de tropas militares argentinas y extranjeras para la realización de ejercicios conjuntos.
Previo a la deliberación, se realizará una reunión de Labor Parlamentaria, presidida por la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, para ordenar la sesión, ya que en el primer tramo se realizan las declaraciones políticas y homenajes.
La mayoría de las iniciativas tienen un alto grado de consenso, con excepción de la reforma en ley de lavado para cumplir con los pedidos de la GAFI. Existen dos dictámenes: uno promovido por el Frente de Todos junto al PRO y otro de minoría avalado por la Coalición Cívica, la UCR, Evolución Radical y el Interbloque Federal.
La sesión va a iniciar con el tratamiento del proyecto para acompañar a las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21 / síndrome de Down para hijos en gestación o recién nacidos. El objetivo es "proveer a los progenitores de información completa sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones, servicios de salud y de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias".
Además se debatirá el plan que avala la entrada y salida de tropas nacionales o extrajeras para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas, a realizarse desde el 1º de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024.
También se va a tratar el Programa Pubertad Precoz Central, con el cual se busca hacer un tratamiento integral de la problemática que afrontan las familias. Es autoría del diputado de la Coalición Cívica Rubén Manzi, quien en los fundamentos dijo que "provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes".
"La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera, en la mayoría de los casos, sentimientos de angustia, vergüenza, timidez lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores", desarrolló.
Otro tema que se analizará es el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) con el otorgamiento de becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años con el fin de "acompañar la terminalidad de los estudios en educación media, superior y formación profesional".
Finalmente se hablará sobre el Acuerdo concerniente al Reconocimiento de Títulos de Grado de Educación Superior en el Mercosur, celebrado en la ciudad de Montevideo el 17 de diciembre de 2018 y la declaración como Monumento Natural de la Especie Águila Harpía.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.