Diputados tratará la reforma contra el lavado de dinero y proyectos sociales

Este miércoles, en sesión se tratarán temas que tienen alto grado de consenso. En el inicio habrá declaraciones políticas y homenajes.

Este miércoles la Cámara de Diputados tendrá sesión especial. - Foto: NA

La Cámara de Diputados realiza este miércoles una sesión especial para tratar los proyectos relacionados a la reforma de la ley contra el lavado de dinero y de la creación de Programa Pubertad Precoz Central (PPPC). A la vez avalará una iniciativa del Poder Ejecutivo para permitir el ingreso y egreso de tropas militares argentinas y extranjeras para la realización de ejercicios conjuntos.

Previo a la deliberación, se realizará una reunión de Labor Parlamentaria, presidida por la titular de la Cámara, Cecilia Moreau, para ordenar la sesión, ya que en el primer tramo se realizan las declaraciones políticas y homenajes.

La mayoría de las iniciativas tienen un alto grado de consenso, con excepción de la reforma en ley de lavado para cumplir con los pedidos de la GAFI. Existen dos dictámenes: uno promovido por el Frente de Todos junto al PRO y otro de minoría avalado por la Coalición Cívica, la UCR, Evolución Radical y el Interbloque Federal.

La sesión va a iniciar con el tratamiento del proyecto para acompañar a las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21 / síndrome de Down para hijos en gestación o recién nacidos. El objetivo es "proveer a los progenitores de información completa sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones, servicios de salud y de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias".

Además se debatirá el plan que avala la entrada y salida de tropas nacionales o extrajeras para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas, a realizarse desde el 1º de septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024.

También se va a tratar el Programa Pubertad Precoz Central, con el cual se busca hacer un tratamiento integral de la problemática que afrontan las familias. Es autoría del diputado de la Coalición Cívica Rubén Manzi, quien en los fundamentos dijo que "provoca problemas en la estatura, en el desarrollo de los huesos y en el de los dientes".

"La maduración física temprana respecto del resto de sus pares genera, en la mayoría de los casos, sentimientos de angustia, vergüenza, timidez lo que conlleva, con mucha frecuencia, a un retraimiento que afecta la personalidad de los menores", desarrolló.

Otro tema que se analizará es el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) con el otorgamiento de becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años con el fin de "acompañar la terminalidad de los estudios en educación media, superior y formación profesional".

Finalmente se hablará sobre el Acuerdo concerniente al Reconocimiento de Títulos de Grado de Educación Superior en el Mercosur, celebrado en la ciudad de Montevideo el 17 de diciembre de 2018 y la declaración como Monumento Natural de la Especie Águila Harpía.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Diputados emitió dictamen sobre la reforma de la ley de lavado de activos

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.