Clarín no acató la conciliación dictada por Trabajo tras masivos despidos

La Comisión Interna denunció que la empresa no dejó entrar a los trabajadores y trabajadoras al edificio de barrio Constitución en CABA.

A pesar de la conciliación obligatoria dictada, Clarín no permitió el ingreso de los despedidos el domingo. Foto Sipreba

Integrantes de la Comisión Interna de trabajadores del diario Clarín anunciaron una conferencia de prensa para este martes, "ante la falta de avances en el conflicto por los despidos masivos", luego de que la empresa se negara "a acatar la conciliación obligatoria" dictada por el Ministerio de Trabajo.

"Ante la falta de avances en el conflicto por los despidos masivos en Clarín y en el marco de la jornada de lucha salarial convocada por Fatpren (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), desde SiPreBA convocamos a una conferencia de prensa con trabajadoras y trabajadores despedidos de AGEA", indicaron desde las redes sociales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

La conferencia se llevará a cabo desde las 9, en Tacuarí al 1.800, en el barrio pporteño de Constitución, frente a la redacción de Clarín.

Además, indicaron que "como habíamos votado, realizaremos asambleas en las redacciones en consonancia con la jornada impulsada por Fatpren".

"La empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación", explicó esta mañana el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla, en declaraciones a Télam.

Por este motivo, una escribana acompañó a las trabajadoras y trabajadores despedidos a la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí al 1800 del barrio porteño de Constitución para certificar el "incumplimiento" de la empresa, y los delegados se encontraban a la espera de la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para las 14:30, para definir los pasos a seguir.

Despedidos un domingo

"Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no haya más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores", había detallado el domingo Cervilla.

Ante esta situación, una asamblea de dirigentes y delegados sindicales de prensa fue convocada el mismo domingo en las puertas de Clarín, donde se dispuso un paro general aunque la huelga quedó supeditada al cumplimiento de la conciliación por parte de la empresa.

La medida ministerial, dictada a horas de conocerse la decisipón empresarial, implica que la situación debe retrotraerse al momento previo a los despidos, además de haber llamado a las partes a la audiencia de hoy.

El Ministerio de Trabajo, que conduce Raquel 'Kelly' Olmos, dio por iniciado un "período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días", debiendo "retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto".

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Clarín: denuncian que la empresa "se niega a acatar la conciliación obligatoria"

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.