"Ciclón bomba" en EE.UU.: nevadas históricas ya suman 17 muertos
Las condiciones extremas de frío están en su jornada más intensa. El alcalde de Nueva York advirtió que la tormenta es "muy peligrosa". Más de 40 estados tienen temperaturas menores a -20°C.
A la espera del cambio de condiciones que convertirían las tormentas en un ciclón bomba invernal con fuerza de huracán, numerosas localidades estadounidenses ya sufrieron fuertes nevadas que alcanzaron niveles históricos.
Al menos 17 muertes ya fueron atribuidas a las bajas temperaturas que durante días se han apoderado de una franja de Estados Unidos que va de Texas a la región de Nueva Inglaterra.
La ola de frío polar ya puso a más de 40 estados del país con temperaturas de -20º celsius y obligó la cancelación de miles de vuelos.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió advertencias de ventisca desde Virginia hasta Maine y se espera que áreas cercanas a Boston vean unos 30 centímetros de nieve hoy.
Los meteorólogos advirtieron que la nieve caerá rápidamente, a una velocidad acelerada, porque la tormenta se intensificará por el efecto de "bombogénesis", más conocida como "ciclón bomba".
Qué es un "ciclón bomba"
Un "ciclón bomba " se forma cuando la presión del aire cae rápidamente, señal de un fortalecimiento sorpresivo, de acuerdo con lo publicado por el diario The Washington Post.
Casi siempre se producen en invierno y sobre el mar; a veces las llaman huracanes de nieve o de invierno. La fuerza del "ciclón bomba" depende de la presión del aire. Cuanto menor la presión, más fuerte la tormenta. Para que pueda ser calificada de esta forma, la presión debe bajar al menos 24 milibares en un día. Y cuando una tormenta se fortalece así de rápido, es señal de la cantidad de aire que es atraído a su circulación.
Los "ciclones bomba" se alimentan de la diferencia de temperatura entre la tierra fría y las aguas cálidas del Atlántico. Mientras se desarrollan y se someten a la "bombogénesis", estos fenómenos generan fuertes lluvias y nieve. Asimismo, pueden provocar inundaciones y ráfagas de vientos huracanados.
Te puede interesar
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.