Con citación a Garavano, Diputados retoma debate por el juicio a la Corte
La Comisión de Juicio Político violvió a citar al ex ministro de Justicia, quien anunció que concurriría a exponer ante los legisladores.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retoma este martes sus audiencias tras los feriados de Semana Santa con una nueva citación al ex ministro de Justicia del macrismo Germán Garavano, quien anunció que concurriría a exponer ante los legisladores en el marco del proceso para someter a juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema que se inició en febrero pasado.
Fuentes parlamentarias revelaron a la agencia Télam que Garavano, que se había ausentado en una anterior convocatoria, confirmó su presencia y asistiría a exponer ante los diputados hoy a las 13 ante la comisión que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT).
También confirmó su presencia la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.
La comisión citó además para a los periodistas Irina Hauser, Luciana Bertoia, Martín Granovsky, Silvana Boschi e Ignacio Miri.
Desde que se inició el año parlamentario, la Comisión de Juicio Político fue una de las más activas de la Cámara baja con la apertura del proceso contra los jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y recibió varios testigos como parte del proceso de remoción iniciado a principios de febrero.
En la convocatoria para esta jornada, la comisión citó a varios periodistas, a propuesta del FdT, para que ratifiquen lo expresado en artículos periodísticos sobre la secuencia que precedió al "fallo Muiña" (2x1) de la Corte, con el aval de tres de los cinco magistrados que en ese momento integraban el máximo tribunal.
Se trata de una nueva reunión testimonial de la Comisión de Juicio Político que analiza la conducta de esos magistrados.
Garavano había sido citado a declarar como testigo en la última reunión del cuerpo, pero envió una nota en la cual había anunciado la "imposibilidad de concurrir" y pidió reprogramar la audiencia.
El 26 de enero pasado, la Cámara de Diputados abrió el debate en comisión sobre los 14 proyectos que planteaban el juicio político a los miembros de la Corte Suprema por distintas causales, entre ellas haber dictado el fallo para aplicar el principio del 2x1 a represores condenados o haber resuelto en beneficio de la ciudad de Buenos Aires la controversia por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.
El proceso se inició el 9 de febrero con la admisibilidad de los expedientes que se tramitan contra los integrantes de la Corte Suprema, luego de que el FdT consiguiera imponer su mayoría para aprobar en la comisión la apertura del sumario y la acumulación de pruebas que sostengan la acusación contra Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti.
En tanto, para el próximo jueves fue convocada una marcha hacia Tribunales -en el cruce de las calles Talcahuano y Lavalle, de esta capital- bajo el lema "Democracia o mafia judicial" y en rechazo a la "proscripción" de la vicepresidenta Fernández.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.