La ministra de Mujeres denunció a Viviana Canosa y Laura Di Marco en el Enacom

Ayelén Mazzina hizo una presentación por expresiones “violentas” hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hija Florencia.

La Ministra presentó el documento este lunes. - Foto: gentileza.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina Guiñazú, denunció este lunes a las periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco, del canal La Nación+, por expresiones "violentas, discriminatorias y agraviantes" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hija Florencia.

En la presentación realizada ante el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, la dirigente explicó que se trata de comentarios hechos por las comunicadoras en el programa "+ Viviana" emitido el jueves 6 de abril.

En el texto de la acusación al que accedió Télam, se indica que durante la emisión tanto Canosa como Di Marco dijeron "agresiones, improperios, expresiones violentas, discriminatorias y agraviantes, ataques, gestos y diversas manifestaciones contrarias al ordenamiento jurídico a fin de hostigar y amedrentar a la vicepresidenta y a su hija".

Esas expresiones "colisionan con lo normado en la ley 23.592 de actos discriminatorios y, por otro lado, configuraron acciones de violencia psicológica, política, público-política y simbólica por motivos de género", según lo establecido en distintos artículos de la ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.

"Propinar discursos de odio estigmatizando a mujeres -y comprendiendo la dimensión objetiva que esa identidad implica- son motivo de nuestra observación y preocupación", se indica en el documento que ya está en el Enacom.

La denuncia sostiene que "determinados mensajes construyen y refuerzan patrones socioculturales alejados del esfuerzo por prevenir y erradicar la violencia por motivos de género y la discriminación, a la vez que revisten en sí mismos hechos de violencia".

En su presentación, el ministerio advirtió que "los hechos de violencia contra Cristina Fernández de Kirchner y su hija Florencia Kirchner deben analizarse obligatoriamente en un contexto de violencia de género".

Finalmente Mazzina reclamó que se tenga por presentado el escrito y que se "instruya de manera urgente la presente denuncia, disponiéndose las medidas pertinentes para hacerlos cesar sin demora".

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

Llaman a no naturalizar la "deshumanización" tras los dichos sobre CFK y su hija

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.