Barbás: “La muerte de los bebés en Río Cuarto no se relacionan con el Neonatal”

Durante una entrevista, la ministra de Salud dijo que lo sucedido en el interior provincial no tiene nada que ver con el caso por el que hay dos detenidas.

Gabriela Barbás dijo que los fallecimientos en Río Cuarto fueron por infecciones intrahospitalaria. - Foto: prensacba.

La ministra de Salud de la provincia de Córdoba, Gabriela Barbás, aseguró en una entrevista con radio Universidad que las muertes de bebés en el Hospital de Río Cuarto no tienen nada que ver con lo sucedido en el Materno Neonatal de la capital.

La titular de la cartera sanitaria destacó que la causa de los decesos fueron infecciones intrahospitalarias agravadas por la condición de “prematuros extremos”. “No tienen absolutamente nada que ver con lo que sucedió en el Materno, acá no hay ninguna sospecha de mala praxis o de algo que médicamente no se pueda entender”, expresó en diálogo con el programa “Ponete al día”.

En ese sentido justificó la presentación judicial para que se investigue el hecho al decir que “el sistema de salud cambió luego de lo que sucedió en el Neonatal”. Asimismo, añadió que “es la primera vez que se hace una notificación a la justicia ya que, si bien son esperables las infecciones intrahospitalarias, es un caso excepcional porque gracias a los protocolos no tenemos casos de ese tipo todos los días”.  

“Consideramos que luego de lo que ha sucedido en nuestra provincia, era importante que la fiscalía de turno esté en conocimiento". Resaltó que la exposición del hecho se hizo “para que las familias y la sociedad estén absolutamente tranquilas de que hay un ente independiente observando este tipo de situaciones”.

Al ser consultada sobre la prevención de los fallecimientos, justificó lo acontecido al recordar que “el mundo entero no ha podido erradicar este tipo de infecciones". Barbás concluyó diciendo que en el caso de los prematuros, “el sistema inmune está totalmente inmaduro, el sistema digestivo también y tienen una piel que no cumple la función de protección para impedir que ingresen los microorganismos”.

Noticia relacionada:

Río Cuarto: comenzó la investigación por la muerte de tres bebés

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.