La OMS alertó que el cambio climático incide en la circulación de dengue

Según la OMS, el cambio climático aumentó la circulación de mosquitos que transmiten dengue, chikungunya o zika en Sudamérica y Europa.

El dengue es endémico en 100 países, pero podía afectar a otros 29", advirtieron desde la OMS. - Foto: gentileza.

El cambio climático aumentó la circulación de los mosquitos que transmiten dengue, chikungunya o zika en los países de Sudamérica y en el sur de Europa, según alertó en las últimas horas la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El cambio climático ha tenido un papel clave al facilitar la propagación de los mosquitos vectores", dijo Raman Velayudhan, que coordina la iniciativa de la OMS sobre el dengue y los arbovirus.

Y señaló: "El dengue es endémico en 100 países, pero podía afectar a otros 29. El número de casos aumentó de forma exponencial los últimos años, pasando de medio millón en 2000 a 5,2 millones en 2019".

La OMS viene advirtiendo en los últimos meses, sobre el aumento de casos de dengue y chikunguña en países como Paraguay, Perú, Brasil o Argentina, y remarcó un descenso en el número de casos de zika.

En tanto, la responsable técnica de zika y chikunguña y codirectora de la iniciativa mundial sobre arbovirus de la OMS, Diana Rojas, indicó que el incremento de casos en los países latinoamericanos podría servir de aviso a los países más meridionales de Europa como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia.

El dengue es una infección viral que se transmite al ser humano a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que es el vector de la enfermedad.

Situación en Argentina

La actual temporada de dengue está superando a la del año pasado y sigue en ascenso, por lo que los expertos temen que se acerque al récord de casos que tuvo el país en 2020.

El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país, que creció un 44% en una semana y duplicó la cantidad de víctimas fatales en ese lapso.

El Ministerio de Salud de la Nación informó el sábado que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (del 19 al 25 de marzo) se notificaron en el país 16.143 casos y 13 muertos por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En particular es preocupante la situación de niños y niñas afectados por la enfermedad. En Santa Fe, cinco niños permanecen internados en diferentes hospitales de la provincia.

De ellos, dos se encuentran en estado grave en el área de terapia intensiva del Hospital Dr. Orlando Alassia y otro, en la ciudad de Rafaela.

El que más preocupación genera, según se indicó, es el caso de un bebé de apenas seis meses que fue internado tras haber contraído dengue y al practicarle un análisis para determinar si tenía Covid-19, resultó positivo.

Con respecto al bebé, que se encuentra con asistencia respiratoria y con un cuadro de salud comprometido, se trataría de un caso importado, ya que su familia estuvo en Bolivia hace aproximadamente diez días. El otro niño internado en terapia intensiva en el mismo hospital podría ser trasladado a una sala intermedia en las próximas horas.

"Autóctono y propio"

El médico infectólogo Hugo Pizzi explicó que la diferencia del dengue en la actualidad con el de años anteriores es que antes "lo traían los viajeros" y ahora "ya es autóctono y propio".

En una entrevista radial, sugirió que para combatir el mosquito, hay que "usar una tela plástica que se pone en la ventana", a la vez que remarcó que "es algo sencillo y no hay que llamar a nadie".

Además, indicó que dentro de la casa hay que "volver a utilizar el tul y tener el patio limpio con el césped cortado", mientras que para ir afuera "hay que utilizar repelente".

A su vez, tras la confirmación de que la Anmat comenzaría a probar una vacuna japonesa contra el dengue, el doctor confirmó que hay algunas que se usan "en muchos países, son muy efectivas y cubren todas las variantes".

"El que ya lo tuvo es mucho más frágil que el que no lo tuvo nunca ya que ahí es cuando se produce el famoso cuadro hemorrágico", detalló Pizzi.

Fuentes: Télam y NA

Noticias relacionadas:

En una semana se sumaron 906 nuevos casos de dengue en la provincia

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.