Dermatólogos afirman que cada vez más personas se protegen del sol
Según la presidenta de la Sociedad Argentina de Dermatología “el 43,7 por ciento de varones y el 47,8 por ciento de mujeres se protege más que hace 5 años” durante la época de verano.
Con la llegada del verano, los días se prologan, las horas de sol aumentan y las noches son cada vez más cortas. Para paliar el calor, miles de argentinos disfrutan junto alguna pileta, río o mar. Allí, los efectos del sol se acentúan hasta pudieron llegar a desarrollar cáncer de piel si no te llevan a cabo prácticas preventivas de autocuidado.
Por moda o por salud, desde la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) indicaron que cada vez más personas utilizan protector solar para cuidarse en el verano, un hábito que se fue incrementando en los últimos años y sobretodo en los hombres, aunque aún una de cada cinco no se cuida.
La especialista destacó que "los hombres muestran un crecimiento sostenido en la incorporación del hábito de cuidado”. Sin embargo, “las mujeres siguen siendo más conscientes de la necesidad de protegerse de la exposición a los rayos solares.
"El 43,7 por ciento de varones y el 47,8 por ciento de mujeres refiere que se protege más que hace 5 años, según los datos relevados por la campaña anual nacional sobre prevención del cáncer de piel de 2016" que realiza la SDA, enfatizó Pascutto.
En tanto, en el caso de los niños, quienes juegan y se exponen más tiempo al sol, "las medidas de fotoprotección deben partir de la conducta de sus padres", aseguró Pascutto quien alertó sobre los peligros de estar bajo el sol sin protección. Los rayos de sol no discriminan género ni edad.
"En las últimas décadas se ha podido determinar un mayor ingreso de luz Ultravioleta relacionada con la disminución de la capa de ozono. La exposición reiterada a las radiaciones ultravioletas -provenientes del sol o de las camas solares- es la causa más frecuente del desarrollo de cáncer y la única que tiene prevención", enfatizó.
Aclaró que la piel y los ojos son los órganos más sensibles a los rayos ultravioletas del sol, ya que "la exposición a la radiación solar UV puede dar lugar a efectos crónicos en la salud de la piel, ojos y sistema inmunológico, como lupus eritematosa".
Los efectos agudos de la exposición UV abarcan desde quemaduras hasta fotoqueratitis (acción sobre los ojos), en tanto los efectos crónicos incluyen el envejecimiento prematuro de la piel y cáncer, y en el caso de los ojos, cataratas.
Asimsmo aclaró que "si bien las pieles oscuras suelen resistir más, el daño a largo plazo se genera también". La primera de las medidas para prevenir las quemaduras del sol es evitar la exposición entre las 11 y las 16.
Pascutto añadió que "si la sombra que proyecta el cuerpo contra el piso es más corta que la estatura, es un horario no conveniente para exponerse, el riesgo es alto. Si la sombra es más larga que la estatura, el riesgo es bajo".
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.