Fernández viaja a Chile para reunirse con Boric a 205 años del Abrazo de Maipú
El presidente Alberto Fernández se reunirá con Gabriel Boric, y luego ambos participarán de un reunión virtual con mandatarios latinoamericanos sobre la inflación.
Con un llamado a "fortalecer el fraterno e histórico vínculo" entre la Argentina y Chile, los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric encabezaron esta mañana la ceremonia de conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre el General José de San Martín y Bernardo O'Higgins que en 1818 selló la independencia del país trasandino.
Luego de una visita al Templo Votivo de Maipú para conmemorar la gesta que consolidó la independencia de Chile y que se constituyó en el símbolo de la unidad histórica de ambos pueblos, los mandatarios participaron del tradicional Tedeum.
"A 205 años del histórico abrazo de Maipú y en el Día de la Amistad Argentino-Chilena, junto al Presidente de Argentina reafirmamos la hermandad entre nuestros pueblos. Gracias, Presidente @alferdez por su participación en esta importante conmemoración!", publicó Boric en su cuenta en la red social Twitter.
En el video se puede ver a los mandatarios abrazándose y, como fondo musical, la canción "Bajan" del disco "Artaud" del grupo argentino Pescado Rabioso, vinilo que el mandatario argentino le había regalado al presidente chileno durante su visita a Buenos Aires.
Fernández, por la misma vía, agradeció la invitación y llamó a "continuar fortaleciendo el fraterno e histórico vínculo" de ambos países.
Ese año se cumplen 39 años de la suscripción del Tratado de Paz y Amistad y 18 años desde la firma del Tratado de Maipú, instrumento que sentó las bases de la actual relación entre ambos países y que establece numerosos mecanismos bilaterales que sostienen el diálogo y el trabajo articulado en múltiples áreas.
Fernández estuvo acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial, Ricardo Forster, el diputado nacional Marcelo Casaretto y el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa.
Por parte de Chile asistieron al acto el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; y la embajadora ante la Argentina, Bárbara Figueroa.
El llamado "Abrazo de Maipú", es un acontecimiento histórico que se produjo en la localidad ubicada en cercanías de Santiago, donde se encontraron los patriotas San Martín y O'Higgins, el 5 de abril de 1818, tras la batalla de Maipú ocurrida en esa misma jornada.
En ese paraje se enfrentaron el Ejército de los Andes, comandado por San Martín, y las fuerzas realistas que respondían al monarca español Fernando VII y que estaban lideradas por Mariano Osorio.
La victoria del Ejército de los Andes reafirmó la Proclamación de la Independencia de Chile, ocurrida casi dos meses antes, el 12 de febrero de ese mismo año.
Tras el acto, Fernández interviene en forma virtual del encuentro convocado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denominado "Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación".
Además de Fernández y López Obrador participarán los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Honduras, Xiomara Castro, además de los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves.
Allí se analizarán iniciativas para reducir la inflación de manera conjunta y sería el prólogo para otro presencial en mayo próximo en la Ciudad de México.
Entre esos puntos se buscará establecer un mecanismo para el intercambio de productos de la canasta que mide la inflación a menor precio de producción.
En tanto, a partir de las 15.45 (hora chilena, 16.45 de la Argentina), el Presidente mantendrá un encuentro de trabajo bilateral con Boric, para luego pasar a una reunión ampliada con integrantes de ambos gobiernos.
La reunión se realizará en el Salón Blanco del Palacio de la Moneda y allí se abordarán los principales temas de la relación bilateral y los avances que han existido respecto a los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la visita de Estado del presidente de Chile a la Argentina el 4 de abril de 2022.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Viaje fallido: Milei volvió al país sin la foto con Donald Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos para recibir el premio "León de la Libertad" y con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Trump.
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril
El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.