Astroturismo: este jueves se podrá ver el cielo cordobés desde Caminiaga

Desde las 19 horas, y en las entrañas del norte provincialse podrá observar el cielo, a través de un recorrido astroturístico. Mirá cómo inscribirte.

El turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo. - Foto: gentileza.

El fin de semana largo tiene una larga lista de actividades. Dentro de la grilla, se puede encontrar una salida para quienes deseen alejarse de las radiantes luces de las ciudades para avistar la fuerte presencia de las estrellas.

En este sentido, los cielos de Córdoba se ponen a la vanguardia de las tendencias internacionales, ya que el turismo astronómico es uno de los productos en auge más demandados por viajeros de todo el mundo.

Este jueves 6 de abril, a las 19 horas, en las entrañas del norte provincial, el cielo invita a tomarse un tiempo con uno mismo, familia o amigos, con mates e infusiones para pasar la noche.

“Caminiaga cuenta con uno de los entornos más apacibles de la provincia, su baja contaminación lumínica le añade valor, posibilitando a las y los visitantes la observación nocturna del cielo limpio”, comentó Silvana Sánchez prestadora de turismo alternativo y representante de esta actividad.

La tutora de la actividad -habilitada por el gobierno provincial- destaca el mérito de esta actividad para el sector. “El valor para Caminiaga es la oportunidad de posicionamiento como destino turístico emergente”, sostuvo.

Estos ítems -remarca Sánchez- son “tan necesarios para un desarrollo sostenible, amigable con el entorno, respetando los tiempos, las costumbres y la sencillez de sus habitantes”.

Experiencia astroturismo en Caminiaga

El punto de encuentro es la plaza de Caminiaga, allí comienza la travesía para contemplar las estrellas. “La actividad se desarrolla en el centro de la comuna, luego nos dirigimos a La Gruta a unos 800mts, recorrido que realizamos a pie y que aprovechamos para una charla histórica, cultural y ambiental”, detalló Sánchez.

Este recorrido no presenta una gran dificultad, “apenas unas pequeñas cuestas propias de la topografía del lugar”, agregó Silvana. Ante la consulta sobre como es el camino, la representante de esta actividad dijo que “el recorrido se enmarca en nuestro típico Bosque Chaqueño Serrano”. Dato que se debe tener en cuenta a la hora de la vestimenta remarcó: “Calzado cómodo, pantalones largos”.

El recorrido, de principio a fin, tiene una duración de tres horas aproximadamente. En un sector retirado -y más elevado que el resto del pueblo- Silvana Sánchez remarcó que “nos permitimos un momento en silencio y a oscuras para aclimatar los ojos, los visitantes disfrutan de un picnic bajo las estrellas para la posterior observación del cielo”.

Por último, Sánchez sostuvo que en actividades vinculadas al astroturismo hay que tener paciencia y trabajar la espera. “La naturaleza manda y nosotros acatamos sus designios. Puede estar nublado y de pronto despejarse o viceversa. Aprender a conectar en espacio y tiempo, humildemente, es parte de la experiencia”, culminó.

Que llevar 

La previsión es la mejor amiga para cualquier viaje. Ante esto, la tutora turística hace las siguientes aconsejó: “Ropa de abrigo, aunque por la tarde haga calor siempre refresca de noche. Recomendado llevar abrigo como capas de cebolla para quitar o poner según necesidad”. 

Además sumó a la lista: “Repelente para mosquitos sí, ¡agroecológico!”. Al finalizar destacó que hay que llevar “bolsita de residuos, todo lo que sale de casa vuelve con nosotros”.

También para tener en cuenta: Llevar una (1) linterna por persona, cámara fotográfica, manta para el suelo o reposera, mochila con agua, frutas, equipo de mate, traslado en vehículos propios, estacionamiento al aire libre.

Para quienes estén pensando en sumarse a la actividad deben anotarse a través del siguiente formulario haciendo click aquí.

Te puede interesar

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.