Calvo: “Para proteger el ambiente es necesario innovar y producir cambios"
El vicegobernador participó de un conversatorio en el que desarrolló la experiencia de la Policía Ambiental de Córdoba, cuya creación impulsó.
El vicegobernador, Manuel Calvo, participó el jueves de la jornada de cierre de Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental, en un conversatorio en el que desarrolló la experiencia de la Policía Ambiental de la Provincia, cuya creación impulsó hace ya más de una década.
“Creo que en Argentina hay una generación de dirigentes, en la que me incluyo, que estamos haciendo frente a las consecuencias del cambio ambiental”, dijo el vicegobernador.
“Antes se escuchaba hablar de la preservación y el cuidado del ambiente, pero no se veían las acciones que se ven en la actualidad”, siguió Manuel Calvo. Y agregó que “hoy es absolutamente necesario implementar esas acciones, porque si no lo hacemos, siempre vamos a llegar tarde”.
“Para eso, no solamente hay que innovar y utilizar la tecnología disponible: tenemos que estar preparados para poder llevar adelante los cambios necesarios en las organizaciones, con los mejores recursos y el capital humano que tengamos a mano, para enfrentar las realidades que se presentan de manera cotidiana”, sostuvo.
A propósito de innovaciones, el vicegobernador se remontó a 2012. Aquel año, desde el rol de ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo llevó adelante una acción de gobierno que convirtió a Córdoba en la primera provincia argentina en contar con una Policía Ambiental.
Comentó que la idea de esta implementación surgió al advertir que, en Córdoba, los funcionarios que emitían autorizaciones en materia hídrica y ambiental eran los mismos que luego debían ejercer los respectivos controles.
“Por un principio básico de auditoria, quien lleva adelante una acción no puede controlar su propio accionar”, dijo Manuel Calvo. “Así fue que empezamos a trabajar para ver de qué manera podíamos vencer esa situación, y de esa forma surgió la idea de crear la Policía Ambiental”, explicó.
También contó el vicegobernador que su propuesta, finalmente concretada, fue que esa creación se implementara mediante la sanción de una ley.
“Cuando uno avanza en un proyecto de esta envergadura, y lo hace por ley, empieza a marcar una política de Estado. Más allá de a quién le toque gobernar la provincia, al reunir los consensos necesarios en el Poder Legislativo, todas las acciones que llevemos adelante encuentran continuidad en el tiempo”, manifestó.
En el conversatorio, Manuel Calvo estuvo acompañado por la subsecretaria de Ambiente de la Provincia, Victoria Muccillo, y por Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental de Córdoba.
En su intervención, Muccillo destacó la profesionalización de los primeros integrantes de Policía Ambiental, muchos de ellos aún en funciones.
“Diez años atrás, hablar de ambiente era ir a buscar libros. Hoy hay carreras, provincias y países a los cuales copiar, en aquel momento no. Así que valoro muchísimo la formación de ese recurso humano que aportó a nuestros procesos, porque la cuestión ambiental no conoce de tiempos, limites o fronteras”, dijo la funcionaria.
Como miembro de la Policía Ambiental desde sus inicios, Rinaudo explicó a su turno algunos de los objetivos que la repartición se propone para perfeccionar el control y la fiscalización.
“Hoy estamos trabajando en un mapa, junto al IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), para predecir posibles deforestaciones y poder llevar nuestros recursos al lugar, para ser cada vez más eficientes”, detalló el secretario, al tiempo que remarcó que se busca “hacer uso de la tecnología en su máxima expresión, digitalizando los procesos de forma transversal en toda la gestión”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.