Falleció María Kodama, escritora y compañera de Jorge Luis Borges

El deceso de la profesora de Literatura se registró este domingo en Vicente López. Tenía 86 años y padecía cáncer de mama.

Este domingo se informó el deceso de la escritora y albacea de Jorge Luis Borges. - Foto: NA

María Kodama falleció este domingo a la edad de 86 años en la localidad bonaerense de Vicente López, tras padecer un cáncer de mama, según se informó. 

Fue escritora, traductora y profesora de Literatura argentina. Presidió la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires, donde se exhibe la biblioteca del escritor, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos, entre otros objetos.

Kodama nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1937 y conoció a Borges en unas sesiones de estudios literarios gracias a su condición de licenciada en Literatura y el interés compartido en las lenguas anglosajonas.

Posteriormente iniciaron estudios del islandés, idioma en el que Borges estaba interesado, por considerarlo una lengua madre.

Luego de ser su compañera de estudios, en en 1975 viajaron juntos a los Estados Unidos. Kodama colaboró con Borges en los libros Breve antología anglosajona (1978) y Atlas (1984), testimonio de viajes que ambos realizaron juntos alrededor del mundo, y también en la traducción del Gylfaginning, primer libro de la Edad Menor de Snorri Sturluson, que se publicó bajo el título La alucinación de Gylfi.

En 1978 se estrenó una película dirigida por Ricardo Wullicher llamada "Borges para millones", en la cual aparece Kodama.

El 26 de abril de 1986 se casó con el escritor, pocos meses antes de su muerte. La boda se realizó por poderes en Asunción del Paraguay. 

Fuente: NA

Noticia relacionada:

María Kodama: "Borges ha sido la mitad de mi alma"

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.