Desde octubre, el Centro Verde Telas recuperó 5,6 toneladas de residuos textiles
Desde la Municipalidad destacaron que lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares.
El Centro Verde Telas, que la Municipalidad inauguró en octubre de 2022, lleva recuperadas 5,6 toneladas de residuos textiles, producto del aporte vecinal. Oficialmente, destacaron que lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares.
El predio del Centro Verde Telas está localizado en avenida Agustín Tosco 9.561 de barrio 1° de Mayo, en el sector sudeste de la ciudad. El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias.
La Municipalidad precisó que a la fecha "88 empresas y particulares retiraron material reciclado del centro" y que "el aporte fue realizado por vecinos, otros centros verdes y empresas de la ciudad".
Explicó que "una vez que los materiales son recibidos en la planta, se someten a un proceso de pesaje y selección con el objetivo de encontrarles un nuevo uso y evitar su descarte", que a continuación "el personal encargado realiza una clasificación cuidadosa basada en el tamaño, textura y color del material, permitiendo que cualquier productor o emprendedor pueda aprovecharlos en su producción como materia prima".
Asimismo, dentro del Centro de Verde Telas se han establecido alianzas con diversas asociaciones civiles, como Las Omas, Brisas de Esperanza y Humanidad Colaborativa (Hilanda).
Algunos de sus miembros participan en el proceso de clasificación de los materiales, mientras que otros trabajan en el taller de confección de diseños.
El objetivo del Centro Verde Telas, destacaron, "es generar otros agentes de cambio hacia la promoción de una economía sostenible, a través de la recolección y procesamiento de residuos textiles, una de las industrias más contaminantes del mundo".
Este edificio tiene dos cortadoras de telas, cuatro máquinas de coser industriales con distintas funcionalidades, un apilador eléctrico, una balanza para pallets y una aspiradora industrial.
Algunos de los productos ya en producción incluyen zapatillas urbanas con un 70% de caucho recuperado en la suela y un 100% de textil recuperado en la capellada de gabardina, cuentos infantiles 100% con textil recuperado y alfombras con base de malla plástica y superficie de textil recuperado 100%.
Además, se están produciendo productos como chalecos de invierno, remeras de mangas cortas y largas con un 100% de textil recuperado y botones fabricados con plástico recuperado y camperas deportivas.
Es importante destacar que a partir de este mes, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Siglo 21 y el Instituto Mariano Moreno trabajarán en conjunto con Centro Verde Telas para para que sus alumnos y egresado puedan realizar proyectos e investigaciones con el Centro Verde Telas.
Los otros cinco centros verdes, a cargo del Ente COyS, están ubicados en diferentes puntos de la ciudad y se encargan del reciclaje de residuos orgánicos, papel y cartón, vidrio, plástico y metal.
La iniciativa forma parte de una política mayor de la gestión del intendente Martín Llaryora, enfocada en fomentar la Economía Circular y promover un paradigma de desarrollo sustentable en la producción local.
Te puede interesar
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.