La encuesta de JxC arrojó un "empate técnico" entre Juez y De Loredo
Los datos se entregaron a los precandidatos. Se midió en base a distintos escenarios. Se espera ahora el anuncio de la fórmula electoral.
El equipo de trabajo, que lideran Francisco Venturini y Rodrigo Vega, señaló este sábado que ya fueron entregados a los precandidatos Rodrigo De Loredo y Luis Juez, los resultados de la encuesta que se realizó en la provincia de Córdoba, con el objetivo de contar con un instrumento técnico que ayude a dirimir las candidaturas de Juntos por el Cambio.
Según se informó, en la investigación se midieron diversas variables como intención de voto, escenarios, imágenes y potencialidades para evaluar la competitividad de ambos precandidatos.
En los escenarios analizados se incluyó el ya definido candidato a gobernador por el oficialismo, Martín Llaryora, mientras que por el lado de Juntos por el Cambio se midió a los precandidatos por separado y compartiendo fórmula. También se indagó sobre problemáticas de los ciudadanos y expectativas sobre la provincia.
"A partir de los datos obtenidos, no se puede dictaminar ni ser concluyente sobre la definición del candidato a gobernador de la Provincia de Córdoba. Siendo los números muy estrechos en escenarios electorales, imágenes y potencialidad de voto entre los precandidatos, que no superan el margen de error del 2,6% para un nivel de confianza del 95%, están en una situación de empate técnico", expresaron desde la consultora.
"Concretamente, ambos candidatos lideran la intención de voto y tienen competitividad superando al candidato de Hacemos por Córdoba", indica el estudio.
Además, precisa que "la diferencia entre ambos es menor a un punto: Rodrigo De Loredo en escenario individual tiene un diferencial frente al oficialismo de +1,8%, mientras que el diferencial de Luis Juez es del +2,7%".
Cuando se midieron fórmulas electorales existe una complementariedad y mejor competitividad de Juntos por el Cambio: "la fórmula Juez–De Loredo con una diferencia positiva de 6,1% sobre la fórmula Llaryora-Vigo; y el binomio De Loredo-Juez con una diferencia positiva de 4%", se informó.
Los indicadores de imagen marcan que "Luis Juez tiene un conocimiento de 92,6% y Rodrigo de Loredo del 76,8% en el total provincial. Cabe aclarar que Juez tiene mayor conocimiento en el total provincial mientras que de Loredo es más conocido en Capital, disminuyendo en el interior".
En torno a imágenes, "en el total provincial la imagen de Luis Juez es de 58,2% positiva y 34,4% negativa con un diferencial positivo de 23,8%. La imagen de Rodrigo es de 52,1% positiva y 24,7% negativa con un diferencial positivo del 27,4%", se precisó también.
Por último, de los datos se lee que, en Córdoba Capital, "la imagen positiva de Rodrigo de Loredo es del 62,7% con un diferencial a su favor de 35,7%, mientras que Luis Juez tiene una imagen positiva del 56%, con un diferencial de 16,4%".
Se espera que a partir del análisis de esta encuesta, sea inminente la resolución de la fórmula electoral y se dirime cómo se conformarán las candidaturas para gobernador e intendente de la ciudad Capital.
Te puede interesar
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.