Firman convenio en pos de la sustentabilidad de los parques industriales

El acuerdo suscripto por los ministerios de Servicios Públicos e Industria, Comercio y Minería busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Esta adhesión se da en el marco del Programa Parques Industriales Verdes. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Parques Industriales, firmó un Convenio de Adhesión al “Programa de Reducción y Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” que lleva adelante el Ministerio de Servicios Públicos.

Mediante este convenio las partes se comprometen a desarrollar acciones de cooperación directa, complementación e intercambio y establecer estrategias para alcanzar la “carbono neutralidad” de los parques industriales de la provincia de Córdoba.

El evento tuvo lugar en el Ministerio de Servicios Públicos y fue presidido por el ministro anfitrión Fabián López y su par de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello. Estuvieron acompañados por la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Desarrollo Energético, Bartolomé Heredia; y el gerente General del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), Pablo Gabutti.

Tras suscribir el Convenio, el ministro Eduardo Accastello expresó: "Córdoba tiene la particularidad del trabajo articulado público-privado para el  desarrollo territorial, con el compromiso de mitigar el cambio climático a través de políticas públicas y con una agenda del cuidado del ambiente”.

“Entendemos que la competitividad de nuestras industrias y nuestras empresas debe ir de la mano de la compensación y reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Por eso la trascendencia de este Convenio que hoy firmamos para que  los parques industriales de Córdoba sean sustentables», indicó el ministro.

En tanto, el ministro Fabián López destacó que “hay que encontrar un nuevo modelo económico, un nuevo paradigma, una transformación ordenada de la economía que deje de emitir gases de efecto invernadero y deje de calentar el planeta. Creo que es compromiso social”.

“Los parques industriales son espacios de inversión sostenible para abastecer el mercado local e internacional. Quienes forman parte del sector privado ya están viendo las prescripciones, algunas que ya existen y otras que llegarán al corto plazo, para que todos nuestros productos puedan ser colocados en el mundo, en relación al cálculo de la huella de carbono y en su compensación total o parcialmente”, dijo López y agregó: “Tenemos un camino que recorrer para llegar a la neutralidad de carbono y es un camino sin retorno, y en ese sentido la firma de este Convenio es un paso más”.

Estuvieron también presentes, las intendentas de Villa Allende, María Teresa Riu Casaux de Vélez; de Despeñaderos, Carolina Basualdo; de La Granja, Claudia Acosta; y los intendentes de Mendiolaza, Daniel Salibi; de Alta Gracia, Marcos Lima; y el secretario de Gobierno de Colonia Caroya, Adrián Zanier.

Por los parques industriales, participaron, los representantes del Polígono Industrial de Malagueño Fase II, Roger Palacios; del Parque Industrial Polo 52,  Carlos Leszczynski; del Eco Parque Industrial Córdoba, Agustín Baca; del Parque Industrial de Economía Circular y directores de Cormecor, Jorge Napoli; y Horacio Tuninetti.

Parques Industriales hacia la carbono neutralidad

Esta adhesión se da en el marco del Programa Parques Industriales Verdes con el objeto de que los Parques Industriales de la Provincia de Córdoba puedan cuantificar y monetizar sus emisiones de gases efecto invernadero a partir de la medición de su huella de carbono, para luego poder implementar medidas de mitigación y compensación.

Este sistema contará con dos actores:

Oferentes: Aquellos que hayan evitado o desplazado la emisión de gases efecto invernadero y vendan bonos de carbono.

Demandantes: Aquellos que necesitan reducir su huella de carbono y compran bonos como compensación.
De esta manera, por un lado se tendrá una bolsa de emisiones evitadas provista por los oferentes en términos de TnCO2eq y por el otro, un conjunto de actores demandantes de TnCO2eq para compensar su huella de carbono, ofreciendo adquirir cantidades de TnCO2eq a precios variables.

Los oferentes podrán ser aquellos que hayan realizado sistemas fotovoltaicos de generación distribuida, proyectos de biogás, generadores de biodiesel para autoconsumo, industrias que accedieron al gas natural en reemplazo de combustibles fósiles de alta intensidad de carbono, etc.

Esta iniciativa pretende desarrollar herramientas e instrumentos innovadores asociados a las buenas prácticas industriales en materia de sustentabilidad, ratificando la voluntad de transitar en conjunto con todos los actores sociales y productivos el camino hacia la carbono neutralidad y la transición/transformación energética de la economía cordobesa.

Noticias relacionadas:

Economía circular: en febrero se recolectaron 70 mil pilas y baterías usadas
Instalaron paneles fotovoltaicos en Plaza de las Américas

Te puede interesar

Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés

La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebró su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacaron la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.