Falleció Enrique Symns, periodista contracultural de los 80 y los 90

Fue el creador de la icónica revista Cerdos & Peces, que revolucionó la escena artístico cultural en Argentina, en plena vuelta de la democracia.

"Irreverente periodista que marcó a fuego a toda una generación", lo definió el periodista Sebastián Duarte. - Foto: Twitter

El periodista, escritor y actor Enrique Jorge Symns, creador de la icónica revista contracultural Cerdos & Peces, que revolucionó la escena artístico cultural de los años 80 y 90 en Argentina, en plena vuelta de la democracia, falleció a los 77 años.

Lo confirmó el periodista Sebastián Duarte.

Reconocido como uno de los exponentes literarios contemporáneos del periodismo gonzo en Argentina, fue uno de los cronistas y narradores contemporáneos más influyentes de la llamada cultura urbana y el under porteño.

"Partió mi amigo hacia el más allá. Falleció hoy Enrique Symns, el irreverente periodista que marcó a fuego a toda una generación a base de un periodismo distinto, contestatario en plena década del 80, enfrentado a toda la carga que aún dejaba secuelas tras una nefasta dictadura militar", posteó Sebastián Duarte.

"Él rompió con el contexto. Periodismo de calle, fuera de lo convencional incluyendo a los más discriminados dentro de una sociedad pacata: la gente de la calle, la noche profunda, los sótanos, las travestis, los actores y actrices, los músicos por fuera de los márgenes de establishment, el arte retorcido y liberador fue lo que defendió y lo que difundió”, agregó, antes de detallar que “la diabetes” fue el “gran demonio” de Symns, “que lo perturbó durante años” y que “los excesos no ayudaron, dejando expuesto a un cuerpo castigado”.

Apenas conocida la noticia, el sello independiente Sudestada tuiteó: "se fue un pedazo de la historia del periodismo contracultural de los 80 y 90".

Symns nació en Lanús, 22 de diciembre de 1945, publicó crónicas, novelas y biografías sobre grupos y compositores del rock argentino y latinoamericano; e integró como monologuista, en los 80, el emblemático y popular grupo de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

También colaboró con recitados en vivo y en discos con otros artistas, como 2 Minutos y Los Piojos.

En su autobiografía "El señor de los venenos", desplegó su literatura a flor de piel para repasar una vida atravesada por el rock, el periodismo, los excesos y las conversaciones.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo

Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.